El 1 de diciembre se conmemora desde 1988 el Día Mundial de la Lucha Frente al SIDA. El lema de este año es «cerremos la brecha» y, en su página de efemérides, la ONU señala que «la celebración del este día es una oportunidad para aprovechar el poder del cambio social y convertir a las personas en nuestra prioridad, y para cerrar la brecha en el acceso a los tratamientos y servicios.» En la web podéis encontrar más información sobre la campaña de este año. Con este evento, personas de todo el mundo aúnan esfuerzos para generar una mayor conciencia de lo que supone el VIH/SIDA y mostrar solidaridad internacional ante la pandemia.
El Día Mundial del SIDA , es, según la Organización Mundial de la Salud, «un evento brinda a todos los copartícipes, tanto públicos como privados, una de las más oportunidades más claras para dar a conocer la situación e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los afectados en los países con elevada prevalencia y también en el resto del mundo.»
Por su parte y con motivo de esta efeméride, la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, y la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, convocaron la XIX Edición del “Concurso de Carteles y Soportes Alternativos” , este año con el lema “EL VIH NO ES UNA MODA, NO DEJES QUE PASE”. Os dejo aquí los carteles premiados en esta edición.
Además del concurso la Consejería de Educación ofrece entre los programas de promoción de la salud, la actuación “Contra el Sida Deja tu Huella”, actividad lúdica y formativa de preguntas y respuestas relacionadas con el VIH y otras Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS). Es un juego que propone un recorrido por 5 estaciones, a través de las cuales las personas participantes podrán poner a prueba sus conocimientos, así como ampliar la información que ya poseen. Si queréis más información o solicitar la actividad, podéis contactar con el Servicio de Promoción y Planes Integrales de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, en el teléfono 955006571.
Puedes encontrar también información, materiales y otros recursos para trabajar este día en el portal de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
Deja una respuesta