La Delegada Provincial, Dª Ana Gámez, en compañía del alcalde de Fuente Vaqueros, D. Francisco José Martín Suárez, y de los miembros del Gabinete de Convivencia e Igualdad del Equipo Técnico Provincial, han celebrado el Día Escolar de la No Violencia y la Paz con la comunidad educativa del C.E.I.P. Federico García Lorca de la localidad de Fuente Vaqueros al frente de la que se encuentra su directora, Dª Isabel Cano Pérez.
Este centro lleva a cabo numerosas actividades a lo largo del curso enmarcadas en su plan de convivencia y en sus compromisos como miembro de la Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz», actividades que le han hecho merecedor de una Mención Honorífica en los Premios Anuales a la Promoción de la Cultura de Paz y Convivencia Escolar en Andalucía 2014/15.
Entre las actuaciones relevantes que realizan destacamos las siguientes:
-
Jornadas de convivencia, diferentes visitas para consolidar las normas aprendidas en el entorno social, participación colectiva en actividades del centro. Para ello programan anualmente una serie de actividades complementarias comunes (constitución, navidad, paz, carnaval, miniolimpiadas, día del libro, feria del juego, semana cultural,…), en las que participa todo el alumnado del centro y otras actividades complementarias de cada ciclo.
-
Fichas de reflexión, encuestas sobre emociones, rincón de la reconciliación, buzón de la amistad, día de los abrazos…
-
Promoción de la asamblea a todos los niveles como lugar de encuentro para expresar sentimientos, dialogar y escuchar.
-
Juegos tradicionales durante los periodos de recreo: “Aprender a divertirse”.
-
Participación en campañas de recogida de ropa, tapones, reciclado,… Conocimiento de las actividades que desarrollan diferentes asociaciones y ONGs.
-
Trabajo de la coeducación y la igualdad a través de diferentes actividades a lo largo del curso: talleres coeducativos, juegos coeducativos, juegos de roles, encuestas sobre los roles en casa, visionado de películas, estudio del papel de la mujer en la obra de Lorca,…
Pero las actuaciones no sólo van dirigidas al alumnado, sino que también el profesorado tiene un fuerte compromiso con la promoción de la cultura de paz, realizando actividades de convivencia y formativas como:
-
Jornadas de convivencia para fomentar las relaciones y el intercambio de experiencias entre el profesorado.
-
Formación en centro, para dotar al profesorado de herramientas suficientes que le permitan abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula con las máximas garantías de éxito (Trabajo por tareas, proyectos, aprendizaje cooperativo, inteligencias múltiples).
-
Actividades formativas que contribuyan a desarrollar las competencias en nuestro alumnado: PICBA.
También trabajan con las familias fomentando su participación en actividades del centro, y creando el grupo de voluntarios para: elaboración de materiales y decoración de aulas y pasillos, colaboración en la biblioteca del centro, confección de trajes, cuentacuentos, actividades complementarias, actividades de lectura, carnaval, navidad, día de Andalucía, huerto escolar, viaje de estudios…
En cuanto a la celebración de hoy, la organización ha sido la siguiente:
- Talleres. De 9:30 a 11:30 horas. Se organizarán en los patios del centro talleres (paloma gigante, escarapelas, palomas de la paz, cuentacuentos, pintado de caras, muro de la paz) por los que irán pasando los diferentes grupos de alumnado.
- Acto común. De 11:30 a 12:00 horas. Lectura de mensajes de paz, entrega de premios al alumnado elegido en cada una de las aulas del centro y cierre del acto con una canción cuyo tema sea la paz.
Deja una respuesta