La enfermedad es uno de los factores que pueden alterar el desarrollo ordinario de la vida de un niño o niña. El impacto de una enfermedad de media o larga duración puede afectar a su proceso de socialización y de formación, llegando, en algunos casos, a condicionar de forma determinante la continuidad del mismo y el logro de los aprendizajes escolares.
La enfermedad crónica como “un problema de salud que interfiere en las actividades cotidianas, se mantiene por un periodo superior a los seis meses y requiere unos recursos específicos para garantizar la continuidad del proceso educativo”.
También puede considerarse como tal aquella enfermedad que dura más de tres meses o que requiere un periodo de hospitalización continúa por más de un mes, con una intensidad suficiente para interferir de forma apreciable en las actividades ordinarias del escolar.
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte organiza la atención a este alumnado desde hace años y ha elaborado documentos técnicos para ayudar a los centros, al profesorado, a las familias, a los Equipos de Orientación Educativa y a los Departamentos de Orientación en sus tareas educativas con este alumnado.
Desde hace años también, el Equipo Técnico ha elaborado protocolos de actuación ante las distintas enfermedades, protocolos que los médicos y médicas de los EOE han puesto en marcha en los centros educativos.
El aumento de las enfermedades crónicas, en especial las alergias, los conflictos cada vez más frecuentes entre los centros y las familias, y que demandan una respuesta clara por parte de la Administración educativa, y la práctica de estos años en la atención a este alumnado, han revelado las siguientes necesidades:
- Regular y unificar el procedimiento de puesta en marcha de los protocolos en los centros educativos.
- Los Equipos Directivos tienen que tener unas pautas de actuación claras ante las demandas de las familias, cada vez más comunes.
- Las cuestiones legales en el tratamiento de este alumnado como protección de datos y cuestiones asociadas a la administración de medicación en caso de riesgo para la vida del alumno o alumna, requieren de formación y conocimiento por parte de las direcciones de los centros.
- Las demandas de atención y protocolos desde los centros pertenecientes a la zona de los EOE que no tienen médico o médica es cada vez mayor, y unas instrucciones claras reducirían la necesidad de intervención de estos profesionales fuera de su zona.
- El tránsito del alumnado de Primaria a Secundaria requiere que se regule el traspaso de la información sobre enfermedades crónicas para anticipar las medidas necesarias que requiere este alumnado desde la acción tutorial y la orientación vocacional hasta la necesidad de recursos específicos.
Para dar respuesta a estas necesidades el Equipo Técnico Provincial ha elaborado un documento, en colaboración con la Delegación de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Este documento, el “Plan Provincial de atención al alumnado con enfermedades crónicas”, consta de cuatro elementos interrelacionados entre sí y que pretenden ofrecer a los centros, a los profesionales de la Orientación Educativa y a las familias, una estructura que cubra las distintas necesidades señaladas: unas instrucciones de procedimiento, los protocolos de atención a las enfermedades más comunes, información básica sobre las aulas hospitaliarias y la atención domiciliaria y un censo que nos permita cuantificar la demanda y planificar adecuadamente las actuaciones con este alumnado.
El documento ha sido presentado en las últimas semanas a las direcciones de los centros educativos. En la presentación han participado el Equipo Técnico, los médicos y médicas de los EOE, el servicio de alergia pediátrica del Hospital Virgen de las Nieves y el Servicio de Inspección que nos ofreció la información necesaria para abordar con total seguridad la atención a este alumnado en cuanto a la administración de medicación en caso de urgencia y la protección de datos. Os dejamos aquí el enlace a los distintos documentos.
Plan Provincial de Atención al Alumnado con Enfermedades Crónicas
Presentación del Plan a las direcciones de los centros
Administración de medicación en caso de urgencia
Protección de Datos de carácter personal
Deja una respuesta