Siguiendo el precioso proyecto de intervención que desarrollamos durante el pasado curso, donde los profesionales de Atención Domiciliaria y Aulas Hospitalarias se han constituido como un sólo proyecto con dos cimientos interrelacionados entre sí, hemos iniciado nuestra andadura en el curso escolar, teniendo un encuentro formativo y de toma de contacto inicial, en el torreón central de la Delegación territorial de Educación en Granada.
En primer lugar, hemos dado la bienvenida a las nuevas compañeras que se han unido a esta hermosa experiencia: Mari Paz, Silvia y Azucena. Teniendo en cuento el intenso trabajo realizado por todos los profesionales y la demanda de alumnado con graves problemas de salud en la provincia de Granada, la plantilla se ha incrementado con un profesional más. Dos profesionales en la Unidad de Salud Mental Infantil y Juvenil; cuatro profesionales en las aulas hospitalarias y seis en atención domiciliaria.
El delegado de Educación, D. Germán González se hizo presente en la reunión y agradeció la magnífica labor que realizan estos profesionales con el alumnado con graves problemas de salud. Las palabra del delegado subrayaron la importancia de continuar con esta labor educativa y la importancia de priorizar en la intervención al alumnado más necesitado.
Los profesionales apuntaron criterios de intervención y prospectivas de futuro para este curso escolar. Entre ellas, la importancia de unificar criterios de selección; priorizar al alumnado gravemente afectado y establecer un grupo de trabajo y reflexión sobre las fobias escolares.
La coordinadora del Equipo Técnico Provincial, Dña. Remedios Durán, alabó la cohesión del equipo de profesionales y la ilusión con la que inician su andadura en el presente curso escolar. El responsable del programa, D. Enrique Moratalla, animó a todos los presentes a trabajar ilusionados aprovechando la sinergia de fuerzas y de experiencias que enriquecen a todos los profesionales.
El coordinador del Área de Compensación Educativa, D. Miguel Ángel Caballero, presentó las líneas clave del Área donde se encuadra también este proyecto y subrayó la importancia de seguir trabajando por proyectos, Talleres y el enfoque de participación en red y el arte como enfoque metodológico, didáctico y pedagógico. Avanzó que el plan del Área de Compensación Educativa se va a denominar: PLAN SICAR, aludiendo a un pozo próximo a Palestina, que nunca ha sido destruido a pesar de estar seco y no tener agua. Todos esperan que un día brote agua en mitad del desierto, paralelismo con muchas de las percepciones y críticas que sufre el alumnado de compensatoria y en riesgo de exclusión social, cuando se verbaliza que no se puede sacar nada de este alumnado. La apuesta sigue siendo clara: los últimos y excluidos, los que sufren marginación…son prioritarios para la Delegación de Educación.
Deja una respuesta