LA INTERCULTURALIDAD UNA REALIDAD…ENCUENTRO DE PROFESIONALES DE ATAL

20150922_104308 20150922_115614 20150922_115648 20150922_115734

El martes día 22 de Septiembre tuvo lugar en el Torreón Central de la Delegación territorial de Educación en Granada un encuentro con todos los profesionales de la provincia que están inmersos en la hermosa tarea de la integración del alumnado inmigrante en las aulas y en el sistema educativo. A pesar de ser grandes profesionales y especialistas en metodologías inclusivas, nos sorprendió el escenario que nos encontramos para una reunión de puesta a punto, de unificación de criterios y de formación inicial. El escenario reflejaba una situación social candente y de actualidad. En el centro de la sala, una tienda de campaña de refugiados nos daba la bienvenida. En unas mesas colocadas al efecto, aparecían unas huellas, papeles en blanco, materiales creativos, como antesala de un rincón de tela de araña. En una mesa cercana, una tetera y sobre cada carpeta de trabajo un vaso vacío. La jefa de Servicio de Ordenación Educativa, Dña. Iluminada Jiménez, nos dio la Bienvenida y nos alentó a seguir siendo piezas clave en la formación del alumnado inmigrante, en la adaptación lingüística de dicho alumnado y en la importancia de ser catalizadores del aprendizaje del español y de la integración real y efectiva del alumnado inmigrante en nuestras aulas. A continuación, la coordinadora del Equipo Técnico Provincial comentó las líneas generales y prioritarias para este curso, donde uno de los pilares esenciales se sitúa en el Protocolo de Necesidades específicas de apoyo Educativo. Además señaló la importancia de la compensación educativa y el papel esencial que tienen los profesionales de interculturalidad y adaptación lingüística en nuestra provincia. La responsable de esta dimensión incluida dentro del Área de Compensación Educativa, Mari Carmen Escabias retomó el compromiso adquirido en las jornadas formativas y de buenas prácticas del mes de Junio, en el que se solicitaba que los profesionales de ATAL se reunieran a principio de curso para unificar criterios, exponer propuestas de mejoras y establecer las pautas del trabajo de todo el curso escolar.

A continuación el coordinador del Área de Compensación educativa, Miguel Ángel Caballero, inició la jornada de trabajo que iba a seguir una metodología muy creativa y participativa en clave de itinerario intercultural en el desierto; un desierto de reflexión, comunicación, introspección, sueños y oasis de sinergia educativa. Y es que hay muchas formas diversas y creativas para establecer dónde nos encontramos (punto de partida educativa); de qué tenemos que despojarnos (Puesta a punto como profesionales); qué priorizamos en nuestras mochilas (puntos débiles y puntos fuertes); qué soñamos y qué huellas dejamos (prospectivas de futuro y fortalezas) y cuál es nuestra tienda (prioridades, criterios unificados y directrices).

De esta manera, comenzamos nuestro itinerario con un documento denominado: PREGUNTAS INCOMPLETAS, que nos permitió establece como puntos fuertes: la cohesión del equipo; la implicación de todos los profesionales, la ilusión y ganas de trabajar con este alumnado; todo lo que nos transmiten y enseñan los chavales y cómo calan en nuestras vidas las experiencias, vivencias y aprendizajes de nuestro alumnado. Del mismo modo, subrayamos nuestros puntos débiles, superamos nuestros miedos y afrontamos el trabajo con ilusión, optimismo pedagógico y sueños de futuro. De ahí, nos trasladamos a la red de la entrega; es decir, a colgar nuestros miedos, nuestros puntos débiles, aquello que debemos ir mejorando, superando, para optimizar nuestro ser educador y mejorar nuestra profesionalidad. En las huellas blancas, imprimimos nuestros deseos, las huellas que queremos dejar en el alumnado y en nuestro trabajo y las depositamos en la tienda del encuentro y de una auténtica interculturalidad. Para ellos salvamos todos los obstáculos del camino y brindamos con el té, ofreciendo nuestros mejores deseos y sueños.

La segunda parte de la reunión, se centró en la presentación del PLAN SICAR de compensación educativa para el presente curso, donde los profesionales de ATAL se ubican en la cuarta dimensión del proyecto: DIMENSIÓN DE INTERCULTURALIDAD. De este modo, todos los profesionales de compensación educativa estamos interrelacionados, cohesionados y formamos parte de un todo coherente y sistemático.

Por último, hubo turno de propuestas de mejora, de peticiones para mejorar la intervención educativa, unificación de criterios y aportaciones muy certeras para dignificar aún más el papel como profesionales de Interculturalidad. Se abrió la posibilidad de constituir una comisión de trabajo para establecer líneas de acción comunes para todos los profesionales de todas las provincias y elevar estas propuestas a la Consejería. Al final, se valoró muy positivamente la labor del coordinador de compensación educativa que demuestra la importancia que tienen los profesionales de ATAL y el ánimo, la inquietud y el buen hacer al animar, impulsar y sistematizar el área de compensación educativa.

Un comentario sobre “LA INTERCULTURALIDAD UNA REALIDAD…ENCUENTRO DE PROFESIONALES DE ATAL

Agrega el tuyo

  1. Buen resumen de lo vivido. Me gusta el giro que está dando el área de compensatoria en cuanto a contacto y cohesión con todos los profesionales que trabajamos en este campo. Saber que formas parte de un equipo y contar con el apoyo de sus responsables es un un buen comienzo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: