El pasado 5 de octubre Susana Díaz hizó entrega en Sevilla de los Premios al Mérito en la Educación 2015, cuyo principal objetivo es reconocer de manera pública la proyección, calidad y relevancia educativa de los centros, alumnos y docentes andaluces que con sus esfuerzos han hecho posible que todos nos sintamos orgullosos de sus resultados: alumnos que son un ejemplo permanente de esfuerzo y superación, centros educativos que fomentan la integración y consolidación en la educación en valores, docentes que muestran su dedicación y saber hacer, con trayectorias profesionales que son la historia viva de la educación en nuestra provincia; iniciativas innovadoras que promueven la adquisición y consolidación de valores y saberes, así como la activa participación en la enseñanza de todos los miembros de la comunidad educativa; asociaciones y entidades que trabajan en la inclusión, la asunción y afianzamiento de valores democráticos y de igualdad entre las personas en el ámbito educativo; o medios de comunicación que colaboran con la difusión del trabajo y los logros de nuestra comunidad educativa.
Los galardones en esta edición han reconocido con la Medalla de Oro, entre otros, al catedrático de Metafísica y exministro de Educación Ángel Gabilondo, y con sendas placas al Centro de Educación Permanente Polígono Sur de Sevilla y a las asociaciones La Tribu Educa de Córdoba y Granadown.
También han sido distinguidos con Medallas de Oro Alfonso A. Alcántara Garrido, profesor de Enseñanza Secundaria de Jerez de la Frontera (Cádiz), por su dedicación y liderazgo pedagógico en el ejercicio de la función directiva a lo largo de su trayectoria docente, y María del Carmen Ruiz Hidalgo, inspectora de Educación de la provincia de Málaga, por su dilatada trayectoria profesional y su dedicación durante 50 años al servicio de la educación pública.
De forma especial queremos dar la enhorabuena a la Asociación Síndrome de Down Granadown pues han sido reconocidos con una una placa por su colaboración con el ámbito educativo en el apoyo al alumnado con esta enfermedad. La asociación, entidad sin ánimo de lucro que este año celebra su 25º aniversario, ayuda a los niños y niñas con síndrome de Down a desarrollar destrezas y actitudes que faciliten la autonomía y el trabajo independiente dentro del contexto escolar, asesora al profesorado sobre las características psicopedagógicas de este alumnado y les facilita modelos de adaptaciones curriculares.
Para saber más sobre el magnífico trabajo que desarrollan desde esta asociación podéis visitad su web pinchando aquí.
Desde este Equipo y esta Delegación deseamos continuar aunando esfuerzos en la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a Síndrome de Down para avanzar en la consolidación de los principios de calidad, equidad, flexibilidad y respeto a la diversidad en el marco de un modelo de escuela inclusiva que propicie una participación activa de las familias, actividades de formación y la colaboración en el diseño de instrumentos y estrategias adaptadas para este alumnado.
Deja una respuesta