El Delegado Territorial de Educación de la Junta de Andalucía en Granada, Germán González, y la Presidenta de la Asociación Pro-Derechos de las Personas Sordas Asprodes-Granada, Inmaculada Gallego, han firmado en el Ies Aynadamar de Granada el Acuerdo de Colaboración para el desarrollo del Proyecto «Derecho a Oir»mediante el cual se ayudará al alumnado en situación de desventaja social que presente discapacidad auditiva en centros sostenidos con fondos públicos de la provincia de Granada. En el proyecto está implicada el Área de Recursos Técnicos del Equipo Técnico Porvincial de Orientación Educativa y Profesional y al Área de Discapacidad Auditiva del Equipo de Orientación Educativa Especializado con que cuenta la Delegación Territorial de Educación, los servicios de logopedia y atención a las familias de Asprodes-Granada, y el alumnado y profesorado del Ciclo Formativo de Grado Superior de Audiología Protésica del Instituto de Educación Secundaria «Aynadamar».
La iniciativa favorecerá al alumnado con discapacidad auditiva que, por ser mayor de 16 años, no pueden optar a las ayudas ortoprotésicas, así como a los menores de esa edad que, aún teniendo derecho a la prestación protésica, no cuenten con sus audífonos por razones de pérdida, rotura o extravío.
Este acuerdo se desarrollará en diferentes actuaciones, que van desde la detección y asesoramiento del alumnado que puede beneficiarse del proyecto, a la donación de las prótesis auditivas, su adaptación protésica o renovación otoplástica, así como el seguimiento del proceso.
La coordinación de las actuaciones se realizará desde la Delegación Territorial, donde se llevará a cabo la detección del alumnado y se procederá a la intervención psicopedagógica, el asesoramiento y el seguimiento escolar de cada caso. Por su parte, Asprodes se compromete a la donación de las prótesis auditivas, analizando la ganancia auditiva derivada e informando sobre el funcionamiento y cuidado de los audífonos y el alumnado del IES Aynadamar será el encargado del chequeo de las prótesis donadas y de la valoración audiológica de los escolares con discapacidad auditiva, así como de la adaptación de las audioprótesis y de su seguimiento.
Deja una respuesta