Como todos los años la Delegación Territorial, el Equipo Técnico y el Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia e Igualdad se suma a la comunidad educativa de cada uno de los centros de la provincia de Granada para trabajar en la eliminación de la violencia contra las mujeres. Sabemos que cada una de las personas responsables de los Planes de Igualdad proponen diariamente actividades encaminadas hacia la erradicación de dicha violencia realizando una valiosísima labor educativa y una aportación esencial a la sociedad. En este trabajo están acompañados de grandes docentes que luchan todos los días contra las desigualdades entre hombres y mujeres. A todos ellos nuestro reconocimiento y apoyo.
De forma especial hoy, 25 de noviembre, se conmemora en todos los centros educativos de la provincia el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con actividades, manifiestos, teatros, exposiciones etc. que de una forma u otra apoyan a todas aquellas mujeres que en cualquier lugar del mundo están sufriendo violencia.
Para celebrar este día Don Germán González Delegado Territorial en Granada acompañará al IES Montes Orientales de Iznalloz en las actividades que desarrollarán en la jornada de hoy.
Recordamos que el El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue declarado en el primer encuentro feminista para América Latina y el Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en 1981. En el encuentro, las mujeres denunciaron sistemáticamente la violencia de género, desde agresiones domésticas a violaciones y tortura sexual o violencia de estado. La propuesta hecha en este encuentro, fue reconocida oficialmente en 1999 por las Naciones Unidas.
Además de la violencia de género ejercida por la pareja, existen otras modalidades de violencia contra la mujer, como puede ser la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, la mutilación genital femenina o los matrimonios forzados. Podéis obtener mas información en el siguiente enlace:
http://www.un.org/es/events/endviolenceday/
Para trabajar estas temáticas hoy y durante todo el curso os recomendamos visitar la página fija de este mismo blog Buenas prácticas y recursos (Gabinete de Convivencia). Este espacio se irá actualizando periódicamente por lo que os sugerimos lo visitéis a menudo y nos hagáis llegar todas aquellas prácticas o materiales que veáis interesantes.
Nos despedimos con el convencimiento de que la comunidad educativa está hoy más que nunca con todas aquellas mujeres víctimas de violencia aportando su granito de arena.
Deja una respuesta