Compes-ARTE: Sueño de un hippytano

Crónica:

El pasado viernes 28 de enero un grupo de profesoras del IES Cerro de los Infantes de Pinos Puente, junto a nuestros alumnos de 1º y 2º de la ESO y las compañeras de 2º del Ciclo de Atención Sociosanitaria, tuvimos ocasión de participar en una nueva y maravillas aventura dentro del Proyecto Compens-Arte, del Plan provincial de Compensación Educativa: la representación de varias obras teatrales con versiones de cuentos clásicos para los niños ingresados en las Aulas Hospitalarias del Hospital Santa Ana de Motril y los alumnos del CEIP Los Álamos, de la misma localidad.

IMG_3714

Los siete Cabritillos, Caperucita Roja, Blancanieves y los siete enanitosy Los tres cerditosfueron las obras elegidas, bajo el título común de Sueños de un hippytano, por nuestros alumnos, y adaptadas por ellos mismos para convertirlas en fábulas modernas sobre la educación y la coeducación, la convivencia pacífica y la interculturalidad, que son, precisamente, los motores de este proyecto.

No es la primera vez que, de la mano de Miguel Ángel Caballero, Migue, nos embarcamos en una actividad de este tiposon varios ya los años en que trabaja con nosotros codo a codo en esta lucha sin tregua que es la educación de los más desprotegidos, los más difíciles, los últimos de nuestro sistema, que él nos está ayudando a convertir en los primeros, pero la ilusión para nosotros sigue siendo la del primer día. Y, desde luego, para muchos de nuestros niños, la experiencia sí que fue nueva y absolutamente emocionante.

IMG_3739Resulta difícil recoger, en unas pocas líneas, lo que significa para nosotros el soplo de aire fresco, la inyección de energía que Miguel nos trasmite con cada uno de sus retos, pero aún más difícil es intentar transmitir hasta qué punto esta labor está marcando a nuestros alumnos, el brillo de sus ojos, los pequeños detalles que consiguen que volvamos a enamorarnos, día a día de nuestro trabajo: el esfuerzo conjunto de nuestros niños para que todo saliera bien, su ilusión por llevar a cabo una tarea cargada de solidaridad, la responsabilidad adquirida y a la que han hecho honor desde el principio hasta el fin. Pero, sobre todo, por encima de todas las cosas, nuestra satisfacción por haber encontrado la estrategia idónea que consigue acercar el corazón de los alumnos más complicados a la escuela, su escuela, de verles participar en ella con ilusión, y compartir un espacio y una meta común por encima de las barreras que a veces les separan.

En efecto, el proyecto Compens-Arte, más allá de un proyecto de teatro en las aulas, ha resultado ser el arma más valiosa para trabajar la motivación e integración del alumnado gitano y la resolución de conflictos a través del arte como canalizador de las emociones, para trabajar, en definitiva, la convivencia positiva real entre los alumnos de diferentes etnias y razas de nuestro Centro, para romper las barreras de desconfianza, desconocimiento o temor que, a veces, los separan.

IMG_3672
Cualquiera que haya trabajado en Educación Compensatoria sabrá de lo que hablamos, conocerá los sinsabores de una labor tan bella como ardua y frustrante en ocasiones. Una labor en que, por encima del curriculum, de las unidades didácticas o de los contenidos, está la educación de la persona como tal, la educación en hábitos sociales, la educación del corazón, en definitiva, uno de los lemas de Miguel Caballero, que llevamos como bandera.


Contamos, adem
ás, con la colaboración siempre inestimable de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Pinos Puente, en la figura de su técnico, Raúl Puertas, que nos acompañó y ayudó en todo momento, como una parte más del equipo, gracias al empeño que Migue, desde el área de Compensación, viene haciendo por aglutinar a todos los agentes sociales en este proyecto común que, al fin y al cabo, repercute en la mejora de la convivencia en el municipio.

Igualmente, en esta ocasión, ha implicado a las alumnas de 2º curso del Ciclo de Atención Sociosanitaria que se imparte en el Centro, las cuales, en sus propias palabras, han visto enriquecida considerablemente su formación con la participación en esta experiencia. Ellas han sido el mejor termómetro para evaluar la marcha del proyecto: han ido pasando de acercarse con miedo y mil reticencias a los alumnos más disruptivos a entablar con ellos una relación de confianza y cariño mutuo enternecedora y mutuamente provechosa.

IMG_3783
Por todo ello debemos, una vez más, dar las gracias por el enorme privilegio que supone formar parte del sueño del hippytano, poder contagiarnos de su maravillosa locura para poder seguir soñando, de su mano, con mundo más justo y con una Educación que lo haga posible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: