Desde hace 4 años se desarrolla un proyecto de colaboración entre el Departamento de Óptica de la Universidad de Granada y la Delegación Territorial de Educación de Granada, en el que se detectan anomalías visuales en edades tempranas en el alumnado de nuestros centros educativos, pudiendo estar relacionadas con dificultades en el aprendizaje de diversa índole.
Las anomalías visuales que aparecen tempranamente en la vida, con frecuencia permanecen indetectables, en gran medida porque no se realizan los test adecuados para su detección. Surge pues la necesidad de conocer lo antes y mejor posible cuales son las condiciones visuales.
La mayoría de los Screening visuales realizados en el ámbito escolar están orientados a la detección de agudezas visuales disminuidas causadas por errores refractivos, haciendo, si acaso, un ligero énfasis sobre aspectos visuales relacionados con la binocularidad. Esto hace que la medida de la agudeza visual Snellen solamente detecte el 35% de los escolares con algún problema visual. Obviamente, para que un programa de exploración o screening visual sea más fiable, éste debería incluir tests para detectar un más amplio rango de problemas binoculares y ser llevado a cabo por personal debidamente instruido.
Para ampliar este rango de detección los profesionales médicos de los Equipos de Orientación Educativa se formaron y capacitaron en varias sesiones para detectar tales anomalías visuales dotados de pruebas que para obtener alta sensibilidad y especificidad en el screening.
Actualmente estos profesionales de los Equipos de Orientación Educativa realizan estos screening con alumnado de la Etapa de Educación Infantil, y el Departamento de óptica de la Universidad de Granada hace lo propio en centros seleccionados en 2º de Educación Primaria.
Finalmente, este Departamento de óptica pone a disposición de las familias su unidad de atención para valorar con mayor profundidad los casos detectados en los centros y una propuesta de intervención, prestando un valioso servicio a nuestro alumnado y sus familias.
En relación a este tema, el CEP de Granada ofrece una actividad formativa dirigida a docentes de cualquier etapa educativa, con el fin de sensibilizar y dotar de estrategias y herramientas para un primer filtro en la detección de estas anomalías visuales que pueden estar relacionadas con diversas dificultades en el aprendizaje.
La ficha de la actividad y la inscripción, que comienza el 1 de marzo, podéis encontrarla aquí.
Deja una respuesta