En el marco de la Semana de la Ciencia que se celebra a lo largo de toda la semana en el CEIP Tínar de Albolote (y cuya temática ha versado sobre “El universo, origen y destino”), el alumnado de 3º de primaria ha presentado un proyecto que se está realizando junto con el CEIP Abadía de la misma localidad (en el que colabora el EOE de Atarfe) y que aborda la intervención en procesos cognitivos a través de técnicas cooperativas informales.
El proyecto que se ha presentado se titula: EL CEREBRO COMO DESCUBRIDOR DEL UNIVERSO: gymkana DEL REVÉS!. Bajo la inspiración de la película de Disney, se han reorganizado los personajes de dicha película (cambiando sus nombres por los procesos cognitivos: atención, análisis, creatividad, planificación y razonamiento). La jornada se ha estructurado por rincones, trabajando en cada uno un proceso cognitivo. El desarrollo de la gymkana ha consistido en que debían resolverse una serie de retos. El alumno o alumna que superase el reto, recibiría una pequeña pegatina con el personaje correspondiente de ese proceso. El alumnado debía rotar por los 5 grupos hasta conseguir las pegatinas de los 5 procesos.
Tal y como se ha indicado, dicha gymkana forma parte de un proyecto que se está llevando a cabo en los dos centros públicos de primaria de la localidad de Albolote y que consiste en: a través de técnicas cooperativas informales, en un primer momento se divide la clase en cinco para formar a tantos grupos de expertos como personajes se han indicado (atención, análisis, creatividad, planificación y razonamiento). Una vez haya finalizado el proceso, la clase vuelve a reorganizarse, de forma que cada grupo esté compuesto por un experto de cada proceso. Dichos grupos de alumnado abordarán tareas escolares usando la metodología cooperativa.
Es, por tanto, una experiencia que afecta a todo el alumnado de clase y, desde una perspectiva sugestiva y cercana a sus intereses se abordan procesos básicos desde un punto de vista metacognitivo.
Deja una respuesta