La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, en concreto el Servicio de Ordenación Educativa y Atención a la Diversidad, pone a disposición de toda la comunidad educativa una herramienta digital que servirá de apoyo y fuente de información en constante actualización para visibilizar, difundir, aplicar y desarrollar el Protocolo de prevención, detección, identificación y organización de la respuesta educativa de alumnado con NEAE.
El Portal cuenta con diversos apartados que se corresponden con los capítulos de las instrucciones del protocolo: Prevención, detección, identificación, dictámen, censo y respuesta educativa. Además aparecen dos espacios en los que se facilitarán modelos y resolverán preguntas frecuentes. Finalmente se contarán novedades que irán surgiendo alrededor del protocolo.
Dirección al Portal: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/protocolo-neae
Numerosos profesionales de la orientación de toda nuestra Comunidad Autónoma se encuentran trabajando para facilitar las tareas que conlleva la aplicación del protocolo. En el caso de la provincia de Granada, agradecemos la iniciativa, implicación, el trabajo y la generosidad de nuestros Equipos de Orientación Educativa que nos ofrecen diferentes propuestas para la difusión y desarrollo del protocolo. Estos documentos siguen en constante actualización y desarrollo gracias a la colaboración y trabajo en red de profesionales de la orientación, asesores y asesoras de los CEP, y demás docentes que tengan intención en participar.
Modelos EOE Motril: A continuación, se detallan los documentos que nos ofrecen:
- Resúmenes de las instrucciones del protocolo con formatos atractivos dirigidos a los centros educativos.
- Funciones e implicaciones educativas por sectores educativos.
- Indicios e indicadores por etapas.
- Actas de equipos docentes.
- Informes para tutoría.
- Solicitudes de evaluación psicopedagógica.
- Solicitudes copia de informes psicopedagígicos y dictámentes.
Modelos EOE Atarfe, Guadix y Órgiva: El grupo de trabajo que se ha establecido entre el EOE de Atarfe, EOE de Guadix y EOE de Órgiva ha desarrollado todo el proceso de detección e identificación para ello han diseñado los siguientes elementos, que se facilitan en versión modificable:
- Una carpeta general, que han denominado «Expediente de atención a la diversidad» en la que se recoge el proceso general que puede seguir cada alumno o alumna dentro de las fases de Detección e Identificación.
- Una serie de documentos que pueden incluirse dentro de dicha carpeta y que, en función de que sean necesarios, se adjuntarán. Dichos documentos son los siguientes:
- Acta de reunión de Equipo Docente.
- Acta de reunión de Entrevista a Padres y Madres.
- Solicitud de evaluación psicopedagógica (modelo para Ed. Infantil, Ed. Primaria y Ed. Secundaria).
- Propuesta criterios de priorización.
- Informe tutoría.
- Modelo de registro de Informes externos aportados por la familia.
- Modelo solicitud emisión de Dictamen.
- Modelo solicitud Informe de Evaluación Psicopedagógica.
- Además se incluye un esquema explicativo del proceso haciendo referencia a los documentos.
Modelos EOE de Armilla: Registros de indicios de NEAE y modelos de solicitudes de evaluación psicopedagógica. Descargar aquí
Hola, buenas tardes.
Mi pregunta es: ¿en los colegios de EP concertados, quién debe realizar las pruebas de avaluación diagnóstica en posibles casos de dislexia?
Muchas gracias y un saludo
Me gustaMe gusta
En todos los casos de centros docentes privados sostenidos con fondos públicos la evaluación psicopedagógica debe realizarla los profesionales de la orientación contratados por el centro.
Me gustaMe gusta