El pasado día 6 de junio, se celebró la entrega de los Premios Anuales a la Promoción de la Cultura de Paz y la Convivencia Escolar en Andalucía 2016 en la Facultad de Ciencias de Granada.
La consejera Adelaida de la Calle ha reconocido la labor del profesorado, las familias y el alumnado por promocionar la Cultura de la Paz en las aulas de Andalucía.
El CEIP Nuestra Señora del Amparo de Darro (Granada) ha sido distinguido con una mención honorífica de los Premios Anuales a la Promoción de la Cultura de Paz y la Convivencia Escolar del curso 2015/16 que otorga la Consejería de Educación. Este certamen reconoce públicamente las mejores prácticas que se desarrollan en Andalucía para fomentar la paz y la convivencia en el ámbito escolar.
El Colegio Ntra. Sra. del Amparo, ubicado en la localidad de Darro, pertenece a una zona deprimida del norte de la provincia de Granada que presenta un alumnado con alto índice de absentismo. Para paliar estas características el centro viene emprendiendo medidas y actuaciones para la mejora de la convivencia y la integración del alumnado. Dentro del Plan de Sensibilización de principio de curso, se elige un lema, un dibujo, un gesto y una canción para dinamizar el centro, a partir del cual se diseñan una serie de estrategias y actuaciones encaminadas a la mejora de la convivencia del centro, con el alumnado, familias, profesorado y agentes externos. Con estas medidas se pretende implicar en dichas actuaciones a toda la comunidad educativa tomando decisiones a través de los claustros y consejos escolares, organizándose el centro en función de la actividad a llevar a cabo, bajo la coordinación de la dirección, utilizándose todas las instalaciones del mismo así como acudiendo a localizaciones externas como el “Centro de Día” o el ayuntamiento del pueblo.
Se implementan distintas actuaciones como los programas de buenos modales, refuerzo de conductas adecuadas o la formación a familias entre otros. Destaca el Proyecto Intergeneracional con el Centro de Día de la localidad, donde se organizan encuentros entre alumnado del centro y las personas mayores de la localidad unas veces en el colegio y otras en el centro de día para compartir con el alumnado momentos de cante, baile, historias, etc. En «Aula de convivencia» y el «Aula Debo mejorar» se trabaja la reeducación de actitudes para el alumnado disruptivo, con la implicación activa de las familias y asesoramiento desde Orientación. Las familias, a través de la junta de delegadas y delegados de madres y padres participan en las decisiones del centro y colaboran en la organización de actividades, coordinación y contacto con agentes externos, favoreciendo las relaciones con el alumnado y la mejora del clima escolar.
Deja una respuesta