Otra forma de intervención

La zona educativa del Equipo de Orientación Educativa de Albuñol presenta un alto indice de alumnado con desventaja socio-cultural-educativa y económica. Sobre todo por desestructuración familiar ya que Albuñol cuenta con Escuela Hogar y se reciben alumnos/as de esta casuística de las provincias de Granada y Almería, y en algunos casos por su procedencia al ser inmigrante de escasos recursos. El número de casos viene aumentando año tras año y con ello la aparición de distintos tipos de problemas de conducta.

Este EOE, desde el Área de Compensación de Desigualdades en Educación, venimos priorizando en la prevención y solución de estos problemas de conducta del alumnado de los distintos centros de la zona. Para ello ya veniamos contando con la colaboración externa del Equipo Especializado de Conducta y de los Servicios Sociales Comunitarios a través de las actuaciones recogidas en el Plan de Convivencia de los centros y el programa de Competencia Social y Habilidades Sociales, no siempre obteniéndose buenos resultados debido a la gravedad de la problemática de algunos de ellos. Pero dada la complejidad de este tema y su dificil resolución, hemos visto la necesidad de implicar al máximo a profesores y alumnos y así afrontarlo directamente desde el Área de Compensación de las Desilgualdades en Educación.

Como respuesta a estos casos y con objeto de prevenir los que puedan presentarse,se ha coordinado con todos los centros un Taller sobre medidas judiciales en educación para formar a los docentes en estrategias y técnicas adecuadas para trabajar con alumnado altamente disruptivo y con problemas con la justicia que ha dirigido el Coordinador Provincial del Área de Compensación de las Desigualdades en Educación del ETPOEP, Miguel Ángel Caballero, con una metodología eminentemente interactiva, participativa y muy dinámica y que ha tenido dos bloques de trabajo:

– Formación al profesorado de todos los centros de la zona

– Talleres con alumnos/as de E. Primaria y ESO, en tres de los centros.

En esta experiencia ha sido destacable:

– La masiva participación de todo el profesorado de la zona.

– El altísimo grado de satisfacción tanto del profesorado como de los alumnos/as participantes que nos manifiestan la necesidad de continuar el próximo curso con estos talleres y formación.

Tras un trabajo de varios meses con esta dinámica, cabría puntualizar a modo de conclusión:

– Que habrá que continuar en esta línea e introducir programas especificos de carácter compensador en los centros de la zona.

– Que las intervenciones contempladas en el campo educativo serán más eficaces si se realizan conjuntamente con el resto de instituciones.

  • Que la progresión y resultados de dichas actuaciones son lentos y necesitan no dejarse vencer por el desánimo y desilusión, sino que,la escuela tiene que responder activa y positivamente ante estas situaciones para garantizar que el derecho a la educación no se vea obstaculizado por factores relacionados con la desigualdad social.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: