“Inclusión activa Progresa, jóvenes apoyando a jóvenes”

El pasado martes 21 de septiembre tuvo lugar en el centro de Servicios sociales comunitarios de Huétor Tájar la presentación del programa “Inclusión activa Progresa, jóvenes apoyando a jóvenes”. Para dicho acto se convocaron alcaldes, directores, jefes de estudios, profesores y agentes pertenecientes al área de servicios sociales. Con él se pretendía dar a conocer a los invitados los distintos monitores que trabajarían en las comarcas además de explicarles más a fondo lo que se pretende conseguir con este programa pionero. Para ello se detalló el trabajo que desempeñarían dichos monitores y quienes irían destinados a cada zona, acompañados por su tutor o tutora correspondiente. Además tomaron la palabra la directora de SS.CC. de la zona Francisca Fernández y la teniente alcalde de Huétor Tájar. Ambas se mostraron muy ilusionadas con el proyecto y mostraron tanto su apoyo como el amparo que recibe el programa por parte de las entidades públicas de la provincia. Para finalizar el acto Miguel Ángel Caballero puso una nota de magia, haciendo un sencillo truco que hizo ver a los allí presentes de una forma simbólica cómo debían unirse y cooperar todos los agentes que rodean a los jóvenes para que estos salgan fortalecidos y vuelvan a enderezar su camino, que es uno de los objetivos principales del plan Progresa.

img_2375

Días anteriores al acto nos concentramos en el centro de Servicios Sociales de Huétor Tájar los distintos monitores y tutores para llevar a cabo la correspondiente jornada de formación. En este caso el encargado de transmitir su experiencia fue Miguel Ángel Caballero, quien de una forma totalmente dinámica y activa hizo que transversalmente trabajáramos aspectos relacionados con la cooperación grupal, habilidades sociales, educación en valores y, sobre todo, el trabajo en equipo. La sesión constó de unas seis dinámicas en las que todos participamos activamente (directora, tutores y monitores). Fue sin duda una formación bastante enriquecedora, tanto a nivel de grupo como de forma individual. Aprendimos a conocernos a nosotros mismos un poco más, a confiar en nuestras decisiones y, lo más importante, a crear un gran vínculo a nivel de grupo. En definitiva se consiguió hacernos todos los presentes partícipes de un proyecto en el que todos somos uno y tenemos un solo horizonte, no somos personas individuales que nos enfrentamos a casos, sino que conjuntamente formamos un equipo de profesionales para apoyarnos y utilizar los distintos recursos que cada uno podamos proporcionar.

Juan Carlos Agüí y Lourdes López (Trabajadores de Servicios Sociales)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: