Cada año la Consejería convoca los Premios a la promoción de la Cultura de Paz y la mejora de la convivencia escolar en Andalucía que reconocen aquellos centros docentes sostenidos con fondos públicos de nuestra comunidad autónoma que destacan por su contribución a la la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, por la resolución pacífica y dialogada de los conflictos así como a la mejora del clima de convivencia sustentado en el respeto mutuo y en la solidaridad recíproca.
Se convocan tres premios con una dotación económica de 3.000,00 euros para el Primer Premio, 1.750,00 euros para el Segundo Premio y 1.000,00 euros para el Tercer Premio que serán elegidos de entre todas las propuestas que las correspondientes Delegaciones Territoriales de Educación de cada provincia envíen a las Consejería antes del día 21 del mes de octubre.
Enlace a la resolución de los premios 2016
En la primera fase de este premio la Comisión de Convivencia de la provincia de Granada selecciona a tres centros educativos que nos representarán en la Consejería de Educación en los Premios Anuales a la Promoción de la Cultura de Paz y la Convivencia Escolar en Andalucía 2016. Para su elección se tienen en cuenta muchos aspectos como el progreso del centro en materia de convivencia y su carácter innovador, su participación en jornadas de buenas prácticas y formación específica de su profesorado, implicación de las familias, su participación en Escuela Espacio de Paz y en su caso puntuación en Convivencia Positiva así como los reconocimientos o premios que hayan obtenido durante el curso.
Los centros seleccionados este año para participar en los centros son:
-IES Escultor Sánchez Mesa de Otura
-CPEEE Jean Piaget de Ogijares
-CEIP Los Álamos de Motril
Desde el equipo les damos la enhorabuena por el reconocimiento que supone estar preseleccionados para optar a los premios y les deseamos muchísima suerte en la siguiente fase.
Nos gustaría además compartir la experiencia de los tres centros puesto que son un ejemplo para toda la comunidad educativa de Andalucía por su iniciativa, esfuerzo y trabajo en la promoción de la cultura de paz.
El IES Escultor Sánchez Mesa es un centro de educación secundaria integrado por 26 profesores/as y alrededor de 220 alumnos/as. Su incorporación a la Red Escuela de Paz se produjo en el curso 2013/14 con la intención de fomentar la participación de del alumnado y la promoción de la convivencia.
La iniciativa más relevante llevada a cabo han sido las obras de teatro del grupo VALORARTE . Esta agrupación nace con el objetivo
de que a través del teatro se integren valores y disciplinas. Las actuaciones llevadas a cabo requieren de la planificación y colaboración de las distintas áreas de conocimiento, fomentando así el tr
abajo por proyectos, y al mismo tiempo repercuten en la convivencia del Centro, ya que las obras difunden valores universales y plantean cuestiones medioambientales, laborales o coeducativas.
El reconocimiento a la labor realizada les ha llegado en forma de premios en el Certamen anual de teatro escolar «Hermenegido Lanz», participación en las jornadas «Crea, Innova, Educa» organizadas por la universidad de Granada, publicación de artículos en prensa local, divulgación de la experiencia en la jornada Expopaz organizada por el Gabinete de Paz de Delegación de Granada, invitación para clausurar el programa «Andalucía Profundiza». Además han sido finalistas de los Premios de Acción Magistral de 2016.
Mas información en Otura «gentes de paz»
CPEEE Jean Piaget es un centro específico con un alumnado que se caracteriza por presentar Retraso Mental Profundo y/o grave, Parálisis cerebral, Espina bífida, Síndrome de Rett, Síndrome de Angelman, Enfermedades raras y crónicas y otras Lesiones de origen cerebral y/o medular, Trastornos Generales del Desarrollo, Trastornos del Espectro Autista, Trastorno por Déficit de la Atención e Hiperactividad, Trastornos neuromusculares etc…
Todo este amplio abanico
además suele llevar asociado problemas emocionales o conductuales de cierta consideración. Para lograr una efectiva resolución de los conflictos que se generan han puesto en práctica numerosas actuaciones innovadoras como la práctica de la Arteterapia, yoga, mindfulness así como técnicas de control y de modificación de conducta, siendo aquí donde radica y tiene su origen el proceso de formación del profesorado que es la piedra angular de la mejora de la convivencia del centro.
Además todos los Planes y Programas que desarrollan en el centro van de la mano del Plan de Formación y del Plan de convivencia del centro y hemos procurado integrarlos en un proyecto común llamado «Ser diferente es un punto».
Mas información en www.jeanpiaget.es
El CEIP Los Álamos es un centro de educación compensatoria que cuenta con alumnado procedente de familias muy diversas por su ambiente social, económico y cultural. Aunque en un número elevado de ellas, este ambiente es desfavorecido, esta diversidad es para el centro una riqueza que intentan potenciar a través del desarrollo de programas educativos que permitan compensar dificultades, atendiendo a las necesidades del alumnado, intentando ofrecer a todos y cada uno de los alumnos y alumnas la posibilidad de desarrollarse plenamente como personas.
En el curso 2015/ 2016 el centro ha puesto en práctica un Programa de Educación en Valores: ¨Creciendo con otro color¨. Los valores seleccionados, estaban estrechamente relacionados con la realidad y necesidades del alumnado y totalmente vinculados al desarrollo de temas transversales como Educación para la Igualdad, Educación para la Paz y Educación para la Salud. Esto permitió planificar de forma globalizada, integrando y coordinando los objetivos de los proyectos que el centro desarrolla relacionados con estas áreas ( Plan de Igualdad, Escuela Espacio de Paz y Creciendo en Salud) desde el marco común de la Educación en Valores tanto sociales: solidaridad, tolerancia, justicia; como individuales: libertad, vida saludable, responsabilidad personal, confianza en uno mismo…
Los valores elegidos han sido trabajados de forma sistemática por todos los niveles educativos del centro. partiendo de un programa base de actividades al que los de Escuela Espacio de Paz Igualdad y Creciendo en Salud han incorporado sus propuestas de trabajo. Se ha realizado un seguimiento y evaluación trimestral con valoración positiva.
Deja una respuesta