Programa PROGRESA

La diputada de Bienestar Social, Olvido de la Rosa, y el delegado de Educación de la Junta de Andalucía, Germán González, han firmado el convenio que permitirá la puesta en marcha de la primera edición del programa PROGRESA, de la Diputación de Granada, que tiene como objetivo que estudiantes de grados sociales de la Universidad de Granada atiendan a menores de la provincia que se encuentran en riesgo de exclusión social.

En total, serán 111 chicos y chicas de los 13 Centros de los Servicios Sociales Comunitarios de la provincia los que atenderán a 180 niños y niñas en riesgo de exclusión social, y que además participarán simultáneamente en un programa formativo de actualización y reciclaje. Una iniciativa que fomenta la inclusión activa de personas jóvenes menores de 30 años en situación o alto riesgo de exclusión a través de su incorporación a un programa de acompañamiento social que ayuda a la adquisición de competencias personales, sociales, educativas y laborales.

20161018_105220Con el desarrollo de PROGRESA, que cuenta también con la colaboración de la UGR, se consigue dotar de formación específica y prácticas a jóvenes, también menores de 30 años, estudiantes o titulados en materias afines al plan, en situación de desempleo, en el ámbito de la atención socioeducativa de niños y niñas y jóvenes para la adquisición y mejora de la cualificación y competencias profesionales con el objetivo final de facilitar su empleabilidad.

Además, se ha intentado que los estudiantes seleccionados estén ligados a la zona de intervención, ya sea por su procedencia o por otras razones, de manera que el conocimiento del territorio y sus personas constituya un valor añadido al Plan.

PROGRESA es una iniciativa coordinada con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, concretamente el Área de Compensación de desigualdades en Educación, su Programa de Acompañamiento Escolar, y otras dimensiones que complementan la educativa al incluir la social, familiar, amistades, tiempo libre, adquisición de habilidades y hábitos para la vida diaria.

20161018_110839El proceso será coordinado desde la Delegación de Empleo y Desarrollo Sostenible, y será tutorizado desde la Delegación de Bienestar Social, por aproximadamente 70 profesionales de los 13 Centros de los Servicios Sociales Comunitarios de la provincia, que recibirán con carácter previo un programa formativo especializado con estrategias y herramientas de intervención innovadoras.Del mismo modo, el coordinador del Área de Compensación e Desigualdades en Educación, realizará una labor de puente, enlace y coordinación entre los menores objeto del programa, sus familias, los agentes sociales y el personal educativo de los centros escolares.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: