25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Se acerca el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y una vez más la Delegación Territorial de Educación, el Equipo Técnico y el Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia e Igualdad se suma a la comunidad educativa de cada uno de los centros de la provincia de Granada proponiendo actividades y apoyando vuestras iniciativas.

El 25 de noviembre es un día destacado y especial que se conmemora en todos los centros educativos con manifiestos, teatros, exposiciones etc. que de una forma u otra apoyan a todas aquellas mujeres que en cualquier lugar del mundo están sufriendo violencia. Sabemos además que cada una de las personas responsables de los Planes de Igualdad proponen diariamente actividades encaminadas hacia la erradicación de dicha violencia realizando una valiosa labor educativa y una aportación esencial a la sociedad. En este trabajo están acompañados de grandes docentes que luchan todos los días contra las desigualdades entre hombres y mujeres. A todos y todas ellas  nuestro reconocimiento y apoyo.

Recordamos que el El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres fue declarado en el primer encuentro feminista para América Latina y el Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en 1981. En el encuentro, las mujeres denunciaron sistemáticamente la violencia de género, desde agresiones domésticas a violaciones y tortura sexual o violencia de estado. La propuesta hecha en este encuentro, fue reconocida oficialmente en 1999 por las Naciones Unidas.

Además de la violencia de género ejercida por la pareja, existen otras modalidades de violencia contra la mujer, como puede ser la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, la mutilación genital femenina o los matrimonios forzados. Podéis obtener mas información en el siguiente enlace:

http://www.un.org/es/events/endviolenceday/

Para trabajar estas temáticas hoy y durante todo el curso os recordamos que en la página fija PLAN DE IGUALDAD de este mismo blog encontraréis toda  la información relacionada con este plan, incluidas las novedades derivadas de la publicación del II Plan estratégico de Igualdad para la igualdad entre hombres y mujeres en Andalucía. Del mismo modo este espacio se irá actualizando periódicamente con recursos y enlaces por lo que os sugerimos lo visitéis a menudo y nos hagáis llegar todas aquellas prácticas o materiales que veáis interesantes.

En esta ocasión y para conmemorar este día desde un enfoque positivo os invitamos a que os suméis a la campaña ¡TOC,TOC! BUENOS TRATOS  que la Delegación Territorial de Educación en Granada a través del Gabinete de Asesoramiento de Convivencia e Igualdad, en coordinación con el Área de Acción Tutorial y Convivencia del Equipo Técnico de Orientación de la provincia de Granada elaboró y publicó a finales del pasado curso y que pretende contribuir a la prevención de la violencia de género fomentando entre el alumnado las relaciones sanas construidas desde la libertad, el respeto, la confianza y la igualdad. Esta campaña está inspirada y pretende dar difusión a la reciente publicación de la Consejería de educación, La Guía de Buen trato y prevención de la violencia de género. Protocolo de actuación en el ámbito educativo.

Licencia Creative Commons
¡TOC,TOC! BUENOS TRATOS por Lucía Fernández Fernández Miguel Ángel Gómez Arqués Juan Antonio Albaladejo Sánchez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

toctocinfografiadefinitiva-01

Nuestra idea nace desde el convencimiento de que es fundamental la sensibilización y formación de la comunidad educativa para una detección temprana de la violencia de género. Por ello os proponemos una campaña, expresada en positivo, en la que el resultado final lo hace el propio alumnado, centrándonos en las actitudes, comportamientos y valores que generan buenas relaciones y que son la base de una convivencia igualitaria entre hombres y mujeres.

Metafóricamente los colgantes de los buenos tratos abren una puerta, una salida a las situaciones de violencia, abren una oportunidad para aprender a detectar y rechazar las relaciones abusivas de control y de violencia.

Para su implementación hemos preferido alejarnos de las típicas campañas de sensibilización realizadas en carteles y trípticos. No queremos que esto sea un cartel más. Por ello, y basándonos en el marketing de guerrilla nos decantamos por realizarla con medios no convencionales, utilizando el ingenio y la creatividad del alumnado sin una alta inversión de espacios o medios publicitarios. Además, logramos que el propio alumnado sea protagonista e interiorice mejor el fin de esta campaña.

El resultado final será el producto de la reflexión de todos los escolares que convertirá el hecho cotidiano de abrir una puerta en una lucha recurrente de rechazo a la violencia de género y de visibilizar los buenos tratos.

¡Qué no quede un puerta sin colgante de los buenos tratos!

toctocinstrucciones

Guía de Buen Trato y prevención de la violencia de género

toctocinfografía

plantillas

CARTEL IMAGEN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: