Desde el Área de Compensación de Desigualdades en Educación, centrándose en la dimensión NOVENA del PLAN SICAR: “PROYECTOS DE INTERVENCION ZONAL E INCLUSIÓN SOCIO EDUCATIVA”, se sigue apostando por el PLAN PROGRESA: JÓVENES POR LA INCLUSIÓN SOCIAL, que se hace en estrecha colaboración con el Área de Inclusión Social de la Diputación Provincial de Granada. Este acuerdo que se inició en el pasado trimestre, ha visto prolongada su vigencia hasta diciembre de 2018. Los resultados obtenidos en la primera experiencia y las evidencias que se están obteniendo en la evaluación realizada por una agencia externa evaluadora de Sevilla, permitirá a muchos jóvenes de grado seguir haciendo sus práctica dentro de este plan que permite triangular la intervención entre los centros de servicios sociales de Diputación, los centros educativos y las familias, haciendo especial hincapié en los contextos sociales y culturales.
Dentro de la segunda promoción que inicia su periplo en este mes de Febrero, desde Diputación Provincial se ha solicitado al Coordinador del Área de Compensación de Desigualdades en Educación, Miguel Ángel Caballero que realice la formación práctica para los 110 agentes sociales implicados, subrayando estrategias de intervención con alumnado en riesgo de exclusión social de nivel alto, es decir, jóvenes que están muy deteriorados por la marginalidad social y emocional. Durante los días 7 y 9 de Febrero, Miguel Ángel ha compartido con ellos experiencias, estrategias, criterios, potencialidades y técnicas de intervención con menores en riesgo e infractores.
Al mismo tiempo, durante las tardes, se ha trasladado a la localidad de Huétor Tajar y ha estado trabajando con 150 agentes de inclusión social, para hacer realidad una de las lineas prioritarias en la intervención social: la necesidad e actuar coordinadamente en pro de un proyecto común de zona Sólo así se hacen eficaces los proyectos de inclusión y de compensación de desigualdades. En el presente curso se ha iniciado en esta localidad un proyecto zonal en el que están implicados todos los sectores e instituciones educativas, sociales y cívicas: JÓVENES CON VALORES.
Todos los asistentes han valorado de manera excepcional la aplicación práctica y realista de la formación, insistiendo en que esta es la manera eficaz y eficiente de formarse en la práctica y adquiriendo estrategias reales y óptimas para la intervención social y comunitaria.
Deja una respuesta