«TU SONRISA, LO CAMBIA TODO» DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CÁNCER INFANTIL

La crónica que ahora estás leyendo comenzó hace ya dos cursos escolares, cuando el Coordinador del Área de Compensación de Desigualdades en Educación, del Equipo Técnico Provincial de Orientación , del Servicio de Ordenación Educativa de la Delegación de Educación de Granada, Miguel Ángel Caballero “Migue”, junto con la orientadora del IES Hiponova de Montefrío , Toñi y la Orientadora del EOE de Guadix, Loida, decidieron embarcar a los alumnos/as del Hiponova, en un proyecto de arte terapia lleno de ilusión, con el que poder:

1º. Incrementar las iniciativas de la dimensión cuarta del PLAN SICAR del Área de Compensación de Desigualdades en Educación: COMPENS-ARTE.

2º. Implementar iniciativas solidarias con alumnado en riesgo de exclusión social a través del mundo del Arte y metodologías inclusivas.

3º. Conectar las aulas hospitalarias con el trabajo que los menores realizan en los centros educativos y realizar un auténtico APRENDIZAJE DE SERVICIOS: UN JOVEN QUE EDUCA A OTRO JOVEN.

4º. Transmitir energía positiva y horizontes de esperanza al área de Oncología Pediátrica del Hospital Materno Infantil de Granada.

Así, éste es ya el tercer año en el que desarrollamos este proyecto en nuestro centro, donde usamos el arte como vehículo terapéutico para nuestro alumnado y donde también buscamos, al decorar una zona de esta planta de oncología, que la contemplación del arte ayude a sanar o al menor a mantener la energía positiva y las ganas de luchar, de todos aquellos que transitan por la lucha contra el cáncer. En todo este viaje, siempre ha sido una pieza clave, la figura del maestro DEL AULA HOSPITALARIA de oncología pediátrica, Antonio López, quien nos ha ayudado a organizar este proyecto y quien luego, le da continuidad en su día a día.

El contacto con una realidad humana tan dura como es el cáncer infantil, les dio a nuestros chicos/as la posibilidad de tender puentes hacia el que más lo necesita y con su solidaridad, recibieron la recompensa del intercambio. Por este motivo, el IES Hiponova y sus alumnos/as volvieron el 15 de febrero de 2017 por el Hospital, esta vez con más ganas y fuerzas por dejar sus mejores deseos, sobre las paredes del pasillo de oncología del Materno Infantil.

Este año el decorado empieza a través de la idea de poder llevar el juego a la planta, tras ser conocedores de cómo los niños ingresados no pueden subir a la ludoteca del hospital y de cómo deben pasar muchas horas en su habitación. Así, escogimos representar a dos niños jugando e intercalar en el mural espacios donde colgar diferentes dibujos para que los niños se llevaran a su habitación e hicimos marca páginas de muchas formas, para coger del mural y animar a los niños a leer y a escribir sus historias, que llenas de imaginación y fantasía les hagan volar de su habitación y viajar… para después, de regreso a su cama, verse llenos de energía y de alegría.

Este año además, el alumnado de 4º de ESO junto con el alumnado de la Escuela Flamenca del centro, han realizado un preciso vídeo que buscaba transmitir aliento y alegría a todo el que lo viera y en cuyo montaje se han usado fotos de la elaboración del proyecto y una coreografía realizada por alumnado de 4º de ESO con la que se escenifica la canción de David Bisbal “Antes que no”, cantada por el alumnado de la Escuela Flamenca.

El pasado 15 de febrero, Día Internacional del Niño con Cáncer, llevamos al pasillo de oncología nuestros mensajes de cariño teñidos con múltiples notas de color para los niños/as del hospital. Y a las 12 de la mañana, todos nos reuníamos alrededor del recibidor de entrada a planta, lugar que hemos decorado este año, para arropar a estos niños/as y sus familias, mientras se leía el manifiesto de la Federación Española de padres de niños con cáncer “En casa, tu opción”, con el que este año esta entidad reivindica la necesidad de que existan cuidados paliativos pediátricos a domicilio en todas las comunidades autónomas.

Si me preguntáis con que me quedo de esta experiencia, sin duda os diría que con la entereza y el coraje de estos niños/as y de sus familiares que ante la adversidad siguen esbozando una sonrisa. A ellos tenemos que darles las gracias mis alumnos/as y yo, por enseñarnos a no rendirnos y a seguir soñando.

Este proyecto culmina ahora en el centro, con la labor de promoción de la salud que el alumnado participante en este proyecto realiza en las tutorías de la ESO, donde enseñan a sus compañeros qué es el cáncer y cómo podemos fortalecer nuestra salud a través de un estilo de vida saludable. En estas tutorías, nuestros alumnos, invitan además al resto del centro a ser solidarios, participando en la campaña de recaudación económica que se realizará los días 23 y 24 a beneficio de Aupa.

Nuestro agradecimiento a todos los que han hecho posible esta experiencia, a Migue, que está impulsando como nunca que los menores en riesgo, con graves dificultades, SE VISIBILICEN, Antonio, (maestro del aula de oncología), a Ana y Fran de Aupa (Asociación de padres y madres de niños con cáncer de Granada) y a todo el personal sanitario que nos ha facilitado el trabajo.

Este es el manifiesto que se leyó como muestra de apoyo a estos niños y niñas:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: