Este fin de semana, 17, 18 y 19 de noviembre, buena parte de este Equipo Técnico viajó hasta Barcelona para participar en el Congreso Internacional BCN Inclusiva 2017.
Este congreso promueve escenarios para entender y atender el cambio de época, donde las personas sean consideradas como sujetos y no como a objetos de las decisiones políticas. Da cabida a diferentes miradas que nos permiten ser iguales en derechos, para ser iguales de hecho. Miradas del “yo como sujeto” y del para nosotros como comunidad.
Es un marco de reflexión y construcción interdisciplinario para visibilizar entornos inclusivos en la que los diferentes participantes han hecho propuestas de cambio para conseguir una sociedad con la participación de todas las personas.
En este sentido nuestro Equipo ha participado con una ponencia de Miguel Ángel Caballero del Área de Compensación Educativa en la mesa de «Inclusión y salud mental» donde explicó a los presentes el funcionamiento de la Comisión de Trastornos Graves de Conducta que se realiza en nuestra Delegación una vez al mes para el estudio de casos de forma interinstitucional. En esta comisión participan Salud Mental, Servicios Sociales, Protección del Menor, Justicia, el equipo especializado en TGC, los compañeros de Medidas Judiciales, Inspección educativa y el área de Compensación Educativa.
En la modalidad de comunicación participaron:
Miguel Ágel Gómez Arqués, coordinador del Equipo Técnico, con nuestro documento de metodologías inclusivas «Hacer posible lo contrario».
Lucía Fernández Fernández, coordinadora del Área de Acción Tutorial con «Escuela de Mecenas» una propuesta basada en proyectos de aprendizaje-servicios.
Juan|Antonio Albadalejo, asesor del Gabinete de Convivencia expuso «Pídele peras al olmo» sobre nuestro documento dedicado a la intervención inicial con alumnado que presenta conductas disrruptivas.
Fermín Navarro García, técnico de Medidas Judiciales en Educación con una ponencia titulada «Otra Oportunidad» que versaba cobre cómo se trabaja en nuestra Delegación con el alumnado que tiene alguna medida judicial.
Elisa Contreras Serrano , coordinadora del Área de Orientación Vocacional que formó parte del Comité Científico del Congreso.
A continuación os dejamos algunas imágenes de la experiencia, la cual nosotros/as valoramos muy enriquecedora y satisfactoria porque hemos podido comprobar la calidad de nuestro trabajo y nos venimos con la motivación de que vamos por el buen camino y con energía para seguir innovando
Felicidades por estar entre los finalistas de los V Premios OrienTapas 2017 de orientación educativa con TIC y en red.
Más información en: http://orientapas.blogspot.com.es/2017/11/felicidades-los-finalistas-los-v.html
Un saludo
Me gustaMe gusta