Creo que nunca os hemos contado que desde hace ya unos años, la tercera planta de la Delegación de Educación sirve de sala de exposiciones. Este luminoso espacio es ideal para dar visibilidad a las obras de artistas relacionados de una forma u otra con el mundo educativo. En esta improvisada sala de exposiciones han expuesto diferentes escuelas de artes de la provincia, artistas reconocidos/as e incluso alguna compañera del edificio. Realmente han sido muestras de gran calidad de las cuales os iremos hablando en futuras entradas.
Sin embargo hoy no podíamos dejar de contaros que desde el día 18 de enero tenemos una exposición muy especial y que nos llena de orgullo y esperanza. Y es que realmente es un lujo caminar cada mañana por el patio de la tercera y ver las obras del joven artista Alberto Amate, alumno del Centro Público Específico de Educación Especial ‘Jean Piaget’. Su exposición se titula «Ser diferente es un punto» y consta de 21 dibujos en los que “canaliza, mediante un llamativo uso del color, su talento creativo, su particular visión del mundo y de la realidad”.
En sus dibujos el joven artista expresa las emociones de su día a día y sus estados anímicos. Derrocha frescura y alegría mediante el uso de trazos fuertes y colores planos. Su obra es el puro ejemplo de que la inclusión social es posible mediante la expresión artística y la educación visual. Es la muestra de que la creación plástica es el vehículo para el desarrollo humano entendido como vía de mejora psicosocial.
Esta exposición permanecerá abierta en la Delegación de Educación, en el edificio de La Normal, hasta el próximo 16 de febrero, en horario de atención al público (9:00 a 14:00 h).
Para su inauguración Alberto estuvo acompañado por el Delegado Territorial de Educación, Germán González, la directora del centro ‘Jean Piaget’, Isabel María Valverde, Blas Calero, director de la Escuela de Arte de Granada, centro colaborador de la muestra y con numerosos docentes y compañeros/as.
El Delegado Territorial quiso felicitar a Alberto Amate, felicitación que hizo extensiva a la comunidad educativa del Jean Piaget, un centro que acoge a más de 70 alumnos y alumnas de Educación Especial, muchos de ellos gravemente afectados, y que cuenta con más de 60 profesionales, entre los que se cuentan docentes, educadores, monitores, fisioterapeutas, médicos y auxiliares de clínica.
González ha agradecido “el afán de estos profesionales por llevar a cabo una significativa renovación pedagógica y una actualización del modelo de enseñanzas, acordes con las demandas sociales y las necesidades del alumnado”, labor reconocida el pasado curso con el primer premio de Promoción de la Cultura de Paz y la Convivencia Escolar que otorga la Consejería de Educación, premio al que se suma el reconocimiento a las buenas prácticas y a la participación familiar concedido por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE).
“La implicación de las familias, como la de toda la sociedad, es fundamental para facilitar las condiciones vitales de este alumnado, así como su desarrollo social y personal y la mejora de su calidad de vida”, ha explicado el Delegado, que ha agradecido al centro su esfuerzo por visibilizar la diversidad, manteniendo que “para construir un mundo sostenible e incluyente para todos es necesario que participen plenamente personas con capacidades de todo tipo”.
El Centro se encuentra inmerso en un proyecto para abrirse al entorno, así como para visibilizar e integrar a su alumnado en la sociedad a través de diversas actividades, como competiciones deportivas, efemérides o esta exposición, que visibiliza la diversidad funcional y pone el acento en el arte como terapia y como vehículo de expresión.
Desde el Equipo Técnico los animamos a continuar con este camino de emprendimiento y les ofrecemos nuestro mas sincero apoyo en todas sus iniciativas.
¡Enhorabuena Alberto!
Gracias Equipo Técnico por esta emotiva entrada a la visibilización del trabajo que realizamos. No hacemos más que llevar a nuestra práctica diaria lo que dice el artículo 24 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad: “Desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad, así como sus aptitudes mentales y físicas».
Me gustaLe gusta a 1 persona