PROYECTO DE ORIENTACIÓN
PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO VITAL Y PROFESIONAL
#ANDALUCÍA VYP
El pasado mes de noviembre comenzaba una actividad formativa dirigida a orientadores y orientadoras de toda la Comunidad Andaluza titulada: “Proyecto de Orientación para la construcción del Proyecto Vital y Profesional”. Dicha actividad tenía dos fases: una fase online desarrollada durante los meses de noviembre y diciembre de 2018 y una fase presencial que tuvo lugar el 20 de febrero de 2019 en el Parque de las Ciencias de Granada.
Durante toda la jornada del miércoles 20, los 238 orientadores y orientadoras procedentes de toda Andalucía, compartimos el trabajo realizado por cada provincia y pusimos en común el grado de consecución de los objetivos propuestos inicialmente en el “Proyecto de Orientación para la construcción del Proyecto Vital y Profesional”. Dichos objetivos eran:
-
Diseñar un Programa de Orientación para la Construcción del Proyecto Vital y Profesional que sirviera al profesorado de apoyo en su labor orientadora, contemplando herramientas y actividades para abordar las diferentes Competencias para el Desarrollo del Proyecto Vital y Profesional, en cada una de la Etapas Educativas.
-
Elaborar el Programa desde un enfoque colaborativo entre los Orientadores y Orientadoras de Andalucía.
-
Compartir el resultado de este trabajo realizado con todos los que ha participado en el mismo.
-
Facilitar la puesta en marcha del Programa en los Centros Educativos.
La mañana comenzó con Iluminada Jiménez, jefa de Servicio de Ordenación Educativa de la Delegación Territorial de Granada, que dio la bienvenida a todos los asistentes. Intervinieron también la Jefa de Servicio de Planes de Formación y el Jefe Servicio de Orientación Educativa y Atención a la Diversidad de la Consejería de Educación y Deporte. A continuación, cada provincia, pasó a compartir la competencia que había trabajado:
PROVINCIA |
ENSEÑANZA (Aspectos generales) |
COMPETENCIAS (Actividades para todas las enseñanzas) |
ALMERÍA |
Bachillerato |
Autoconocimiento |
CÁDIZ |
Educación Infantil (1er y 2º Ciclo) |
Comunicación y desarrollo digital |
CÓRDOBA |
Educación Primaria |
Aprender a aprender |
GRANADA |
ESO (PMAR). |
Emocional y social |
HUELVA |
ERE |
Información y entorno |
JAEN |
FBO-PTVAL |
Iniciativa y espíritu emprendedor |
MÁLAGA |
Educación permanente |
Participación de la familia / Cooperación de otros agentes |
SEVILLA |
Formación Profesional (FPB- Medio-Superior) |
Toma de decisiones |
La metodología empleada para comunicar cada competencia fue muy vivencial: Luisma y Julián hicieron una introducción musical de cada competencia, a continuación, el equipo motor de cada provincia compartió el trabajo realizado y al final todos interactuamos y aportamos nuestros comentarios en la aplicación Mentimeter.
Tras un descanso para visitar una zona del Parque de las Ciencias y compartir en un Padlet durante la visita nuestras impresiones y la relación de estas con las competencias, comenzamos la tarde con una charla de Ramón Barrera sobre Motivacción.
Queremos agradecer desde aquí a cada una de las personas que hicieron posible el día de ayer:
-
A cada uno de los 238 orientadores y orientadoras que con su trabajo en la fase online han contribuido a crear el material final tan extraordinario que podemos ofrecer a los centros para que cada alumno y alumna desarrolle las competencias necesarias para realizar su propio proyecto vital y profesional. En especial, a Alejandra Bárcenas, orientadora de la provincia de Huelva y autora del curso online, su trabajo como presentadora y conductora de la sesión presencial fue brillante.
-
A los compañeros y compañeras que coordinan el Área de Orientación Vocacional y Profesional en los ETPOEP de cada provincia.
-
A los asesores y asesoras de cada uno de los CEP que han contribuido y sumado con su trabajo. Especialmente a nuestra compañera Elena Lupión, asesora del CEP de Granada, sin su trabajo, no hubiese sido posible la gran experiencia vital y profesional de la que estamos hablando.
-
A los compañeros y compañeras de los Servicios Centrales (Servicio de Orientación Educativa y Atención a la Diversidad y Servicio de Planes de Formación).
-
A las jefaturas de ambos servicios: Luisa López y Manuel Vázquez, por apostar por este Proyecto y coordinarlo con tanta implicación.
-
A Luisma y Julián González que con su experiencia vital y profesional al ritmo de la música nos introducían en cada competencia con todos nuestros sentidos atentos. A Ramón Barrera que además de darnos una grán dosis de motivación consiguió que nadie desconectase tras la comida.
Desde el Equipo Técnico, esperamos que el “to be continued” con el que Manuel Vázquez terminó la clausura, se haga realidad y “El Proyecto de Orientación para la Construcción del Proyecto Vital y Profesiona”, continue evolucionando y dando tantos frutos como los que pudimos disfrutar durante la pasada jornada regional.
Deja una respuesta