¡Apréndeme maestro/a!

En este periodo de actividad educativa no presencial se ha demostrado como el desarrollo de la función tutorial es clave para ajustar la respuesta educativa al alumnado. Siempre ha sido un elemento fundamental y así se recoge en toda nuestra legislación educativa, pero en momentos difíciles y complejos, y como es el caso, en situaciones extremas, la labor de la tutoría se manifiesta como la salvación, la respuesta a todos los problemas.

En los últimos meses, la solución a esta situación inesperada y dura se ha traducido en la regulación emocional individual y grupal, el fomento de valores, el desarrollo de hábitos y activos saludables, el valor de las cualidades y potencialidades de cada persona,…,y el conocimiento del alumnado: sus habilidades, gustos e intereses, su entorno familiar y social, etc.

Pues si, hemos asistido a la creación y uso de numerosos recursos y herramientas que buscaban el contacto, la conexión y la comprensión de nuestro alumnado, y quizás hemos pensado que eso era lo realmente importante.

Por esa razón, todo ese esfuerzo y trabajo no puede quedar en balde, necesitamos recoger toda la información que conocemos de nuestro alumnado y transmitirla.

De esta manera, podremos cumplir con nuestras funciones como tutores y tutoras de conocer las aptitudes e intereses de cada alumno o alumna, con objeto de orientarle en su proceso de aprendizaje, de recoger la opinión del alumnado y de mantener una relación permanente con representantes legales del alumnado. Todo esto para que en septiembre podamos garantizar la coordinación de las actividades de enseñanza y aprendizaje que se propongan al alumnado a cargo de los compañeros y compañeras que tomarán el relevo.

Hace tiempo que la Consejería con competencias en Educación en Andalucía puso en funcionamiento los Informes personales individualizados de final de curso y de etapa, una herramienta para la recogida de toda la información relevante del alumnado que ayuda a la planificación y organización de las enseñanzas para el siguiente curso.

La cumplimentación de este documento de una manera seria y concienzuda es fundamental, sobre todo por parte de las personas que ejercen la tutoría en los cursos de final de etapa, para otorgar el valor que se merece cada aspecto de cada alumno o alumna y así favorecer un tránsito adecuado.

Por esa razón la Delegación Territorial de Granada propone un documento de apoyo para la elaboración del Informe personal de final de etapa e insiste en que ahora más que nunca es necesaria la realización de este informe con el mayor rigor y exhaustividad posible.

Si quieres enseñar, aprende de ellos/as.

¡Apréndeme maestro/a!

Se actualiza el documento De Primaria a Secundaria 3.0. Actuaciones relacionadas con el tránsito  entre las etapas de Educación Primaria y Educación Secundaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: