Érase una vez un FONOCUENTO

Érase una vez un FONOCUENTO que nació de la inquietud compartida de varios equipos del Servicio de Ordenación Educativa de Granada: el EOE especializado en Dificultades de Aprendizaje, el Área de Acción Tutorial del ETPOEP, la responsable de Bibliotecas Escolares y el Gabinete de Bellas Artes, que creían ciegamente en la conciencia fonológica como pre-requisito para la correcta adquisición de la lectoescritura. 

Esta es su historia…

El FONOCUENTO era único en su especie, pues era diferente a todos los cuentos escritos hasta el momento. El FONOCUENTO tenía en sus márgenes juegos y ejercicios divertidos para trabajar la conciencia fonológica a través de la estimulación oral y con ellos sentar las bases que permitieran a los niños y niñas leer sin dificultades cuando les llegue su momento. Además servía para prevenir un montón de problemas de lecto-escritura.

Al FONOCUENTO le gustaba que lo leyeran en alto, en clase o en la biblioteca, las maestras y los maestros de infantil y las familias a la hora de dormir. Y sobre todo le encantaba oír cómo los pequeños/as contestaban e iban superando preguntas cada vez más difíciles.

Un día, su creadora, Belén Romaguera miembro del EOE especializado en Dificultades de Aprendizaje-Dislexia de Granada, mientras contemplaba a sus hijas jugando en el parque, decidió que era el momento de que todo el mundo tuviera un FONOCUENTO con el que poder preparar para la lectura al alumnado mas pequeño de los coles y decidió pedir ayuda a sus grandes aliadas y compañeras, las cuales no dudaron ni un momento en formar parte del proyecto.

Primero se lo contó a Lucía Fernández Fernández, Coordinadora del área de Acción Tutorial y convivencia, que casualmente también estaba en parque aquella tarde, y que, cómo es usual en ella se entusiasmo con la idea.

Pocos días después, Paqui Garrido, coordinadora de la Red Provincial de Bibliotecas de Granada se sumó al proyecto y se encargó de impulsar el I Concurso de Cuentos Infantiles ‘Becrea Fonocuentos’. Un concurso dirigido a alumnado pensado para materializar el primer FONOCUENTO de la historia. El concurso constaba de dos fases: una primera para seleccionar el texto del cuento, y una segunda para ilustrarlo.

Además, se incorporó a la iniciativa, Cecilia Fernández del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Granada, la cual aportó su arte y creatividad diseñando los carteles del concurso y maquetando el libro final, una vez que Belén Romaguera convirtiera el cuento ganador en un estimulante FONOCUENTO.

A todas ellas las conocen hoy como «las chicas de los FONOCUENTOS».

El gran concurso se lanzó el 2 de abril con motivo del Día Internacional del Libro Infantil y muchos alumnos y muchas alumnas de Granada se pusieron manos a la obra y mandaron a nuestra Delegación preciosos relatos y magnificas ilustraciones. Fue muy muy difícil elegir, pero finalmente el jurado anunció las obras seleccionadas:

Natalia Jiménez García del instituto Acci (Guadix) con el cuento ‘El búho solitario’ (primer premio)

Estela Garrido Medina del Albayzín (Granada) con el cuento ‘Vasito de leche’ (finalista)

Paola Delgado Alonso del Escultor Sánchez Mesa (Otura) con el cuento ‘Los reinos de Nataly’ (finalista)

Irene Ruíz García, premio a la mejor ilustración, alumna del Pedro Soto de Rojas.

En reconocimiento al trabajo de estas alumnas, se organizó el día 26 de junio de 2020 en el Salón de Actos de la Delegación de Educación un magnifico acto junto a familiares y profesorado, en el cual, Dña. Ana Berrocal, Delegada Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Granada les hizo entrega de unos merecidos premios y presentó para toda la provincia el primer ejemplar de FONOCUENTO:  “El Búho solitario” .

Y así es, como el FONOCUENTO protagonista de nuestra historia, se presenta al mundo como recurso didáctico y como herramienta para estimular el lenguaje oral de forma lúdica y motivadora, adaptándose a cada edad evolutiva, con su primer título «El Búho solitario» el cual pretende ser el primero de muchos FONOCUENTOS.

Bueno y ahora podría deciros…Y colorín colorado, este cuento se ha acabado, pero sería mentira porque la historia de los FONOCUENTOS no ha hecho más que comenzar y la intención de «las chicas de los FONOCUENTOS» es impulsar el uso de este recurso didáctico entre el profesorado de educación infantil, mediante la Red provincial de Bibliotecas de Granada, el Área de Acción Tutorial y Equipo Especializado en Dificultades del Aprendizaje-Dislexia.

Así que por ahora os dejamos este primer ejemplar en PDF para descargar y en CALAMEO para que podáis ir practicando estas vacaciones…

Continuará…

https://www.calameo.com/read/006337219cdce581921c7

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: