A partir de los años 90 los profesionales de la orientación educativa han progresado en el desarrollo de un modelo de intervención psicopedagógico integrado que busca optimizar el rendimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante el adecuado asesoramiento a todos los agentes de la comunidad educativa para el avance del alumnado en el sistema educativo y en su tránsito a la vida activa.
Desde los comienzos de esta especialidad siempre ha existido la necesidad de distribuir la intervención en los centros en tres áreas complementarias entre sí y difícil de separar: apoyo a la acción tutorial, orientación vocacional y profesional y atención a las necesidades educativas especiales, aunque el reparto equitativo de los tiempos dedicadas a cada área no se ha materializado, sobre todo en los servicios de orientación que atienden a las etapas de infantil y primaria, por múltiples razones, como las inercias creadas por modelos de intervención anteriores o la continuidad de esquemas erróneos y expectativas falsas sobre el desarrollo de la práctica orientadora en los centros.
Ahora nos encontramos en un momento histórico, en el que nos azota una crisis sanitaria que afecta gravemente a todos los ámbitos de nuestra vida. En la escuela, en concreto, deben adoptarse medidas que, por un lado, buscan el distanciamiento entre grupos reduciendo la interacción entre ellos, y por otro hay que organizar grupos de alumnado que se relacionan entre ellos de modo estable.
Este modo de organizar el centro supone: la reducción de grupos flexibles, que la atención de los especialistas deberá realizarse dentro del aula ordinaria, minimizar la intervención directa e individualizada, etc. medidas que dificultan la continuidad de las actuaciones educativas tal y como se desarrollaban hasta el momento.
Además, para dar respuesta a estas nuevas estructuras de organización y tener previstas posibles situaciones de suspensión de actividad presencial, es necesario programar pensando en todo el alumnado siguiendo los principios de inclusión, seleccionando los aprendizajes imprescindibles y teniendo en cuenta todas las circunstancias personales y del entorno, siendo indispensable un conocimiento exhaustivo del alumnado.
Por tanto, este nuevo contexto supone para todo el profesorado la oportunidad de diseñar haciendo realidad nuestro modelo de escuela, de una vez por todas, y de poner en marcha todas aquellas estrategias metodológicas que necesita nuestro alumnado para desarrollar las competencias que la sociedad y el mercado laboral está demandando desde hace ya bastantes años. Para ayudar y acompañar a los docentes en esta empresa contamos con todos los servicios de orientación educativa que están deseando poder desarrollar todas sus funciones de manera equilibrada.
De manera que esta nueva realidad hace necesaria una priorización de las tareas de los profesionales de la orientación facilitando la dedicación a áreas de intervención que estaban relegadas por la inercia de la costumbre y los esquemas previos. Estamos ante la oportunidad de equilibrar todas las actuaciones dedicadas a nuestras ya históricas tres áreas de intervención: acción tutorial, orientación vocacional y atención a las necesidades educativas especiales.

Y para promocionar que esto ocurra, este Equipo Técnico Provincial propone una priorización y distribución de tareas para todos los servicios de orientación en este comienzo de curso 2020-2021, basadas en la reciente Instrucción 10/2020, de 15 de junio, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa relativa a las medidas educativas a adoptar en el inicio del curso 2020/2021 en los centros docentes andaluces que imparten enseñanzas de régimen general. También se proporcionan recursos y documentos para facilitar el asesoramiento:
- Asesoramiento al profesorado para las adaptaciones en el marco de la organización del currículo, de la metodología didáctica, así como de la evaluación con respeto a los principios de Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).
- Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) Por Carmen Alba
- Paquete Básico (DUA) Por Antonio Márquez
- Guía para la Educación Inclusiva. Index for inclusion
- Maestros de Atención a la Diversidad: Llaves para una vuelta segura Por Antonio Márquez y José Blas García
- Aprendices autónomos y Aprender a aprender Por Antonio Márquez
- Asesoramiento al ETCP para que las programaciones didácticas proporcionen una visión integrada y multidisciplinar de sus contenidos. Además de en el diseño de mecanismos para el uso y puesta en práctica, por parte del profesorado, de metodologías activas centradas en el alumnado que favorezcan el aprendizaje autónomo.
- Asesoramiento al profesorado en el uso de las diferentes estrategias didácticas y medidas generales para la atención a la diversidad del alumnado, entre las que se destacan: El aprendizaje basado en proyectos, desarrollo de la comprensión lectora, la expresión y la comunicación oral y escrita, dominio de la competencia matemática a través de la resolución de problemas cotidianos, Aprendizaje Basado en la Investigación (ABI), metodología de análisis de objetos, Aprendizaje Servicios (APS), clase invertida, uso de actividades lúdicas o juegos (Gamificación), estudio de casos, aprendizaje cooperativo, actividades prácticas, comunidades de aprendizaje (aprendizaje dialógico y grupos interactivos)
- Hacer posible lo contrario Por el ETPOEP de Granada
- Pídele peras al olmo Por el ETPOEP de Granada
- Artefactos digitales (versión 2020) para diseñar actividades y tareas de aprendizaje Por Conecta13
- Actuaciones y estrategias metodológicas inclusivas 19/20. Por Gobierno Vasco. Departamento de Educación.
- Modelo SIOP. Aulaintercultural Por Blanca Olalde
- Recomendaciones metodológicas: enseñanza multinivel Por Jose Manuel González
- Introduce el Visual Thinking en el aula Por Educación 3.0
- Blog sobre gamificación Por Jose Luis Redondo
- ¿Qué es un scape room y como integrarlo en el aula? Por Juan Fernández
- Asesoramiento al profesorado para seleccionar exclusivamente aquellos elementos curriculares que se consideren relevantes. Utilizando las siguientes estrategias: Globalización del currículo, organización de las áreas o materias en ámbitos de conocimiento y priorización y equilibrio de los contenidos de diferentes áreas o materias.
- Cómo determinar los aprendizajes imprescindibles. Por Juan de Dios Fernández
- Cómo reorganizar el curso 2020-2021. Por Juan de Dios Fernández
- La perspectiva inclusiva en los ámbitos Por Mabel Villaescusa
- Materiales por ámbitos Por los CEFIRE de la Comunidad Valenciana
- Asesoramiento al equipo directivo en relación al Programa de acogida que debe presentarse al Consejo Escolar.
- Asesoramiento a los equipos docentes en la recogida de información para el aumento del conocimiento de las características de su alumnado y su entorno, a nivel individual.

- Asesoramiento y coordinación a la persona que ejerce la tutoría de un grupo de alumnos y alumnas para que disponga de las medidas precisas para facilitar la atención educativa y la tutorización inclusiva del mismo.
- Del Colegio a la Escuela Por el ETPOEP de Granada
- De Infantil a Primaria Por el ETPOEP de Granada
- De Primaria a Secundaria 3.0 Por el ETPOEP de Granada
- Plan de acogida primaria. Por el Gabinete de convivencia de Jaén
- Plan de acogida secundaria. Por el Gabinete de convivencia de Jaén
- Documento Tutoría Inclusiva. Por el ETPOEP de Granada
- Materiales Plan socioemocional Volvamos+cercanos. Por el CEC Murcia.
- Cuestionario para el alumnado. Por Javier Díaz Miranda
- Programa Progresa Olímpicamente. Por el ETPOEP de Granada
- Programa Progresa Olímpicamente desde casa. Por el ETPOEP de Granada
- Coordinación en la adecuación y modificación del Plan de orientación y acción tutorial para permitir la mejora de los procesos de integración escolar, de identidad personal, de relación social y de mantenimiento de la motivación y del esfuerzo necesarios para alcanzar con éxito el proceso de aprendizaje. Asimismo, se recogerán modificaciones para atender situaciones derivadas de la docencia semipresencial o a distancia, en función de las necesidades.
- Portal EAprendizaje. Recursos Educativos digitales Por la Consejería de Educación y Deporte
- Portal EAprendizaje. Recursos Educativos digitales para educación especial Por la Consejería de Educación y Deporte
- Symbaloo #orientadesdecasa Granada 2020 con recursos generados por los Servicios de Orientación y profesionales de la provincia de Granada Por el ETPOEP de Granada
- Educación presencial y ciberdocencia por el Gabinete de Convivencia de Granada
- Ciberconflictos en el contexto educativo Por el Gabinete de Convivencia de Granada
Esperamos que todos los enlaces y recursos sean de utilidad para el asesoramiento al profesorado en las tareas a realizar en este comienzo de curso y animamos a que nos hagáis llegar todos aquellos materiales que consideréis que merezca la pena compartir a través de los correos electrónicos de nuestro equipo.
Manteniendo la distancia para estar más cerca.
Deja una respuesta