“El viaje” es una iniciativa del Área de Acción Tutorial y el Gabinete de Convivencia del Equipo Técnico Provincial de Orientación Educativa y Profesional de Granada para trabajar en primaria diferentes aspectos relacionados con la convivencia escolar y la cultura de paz. El objetivo principal de esta iniciativa es desarrollar los pilares básicos de una buena convivencia en el aula y el colegio mediante la realización de actividades relacionadas con las siguientes temáticas:
Autoconcepto y autoestima
Cohesión de grupo y escalera de la provención (confianza)
Educación emocional
Reconocimiento de emociones y autorregulación
Valores y habilidades sociales
Trabajo de normas
Participación familiar
Técnicas de mediación y resolución de conflictos
Estilos de comunicación y comunicación asertiva (yo mensaje)
El rincón de la paz
Escucha activa
Dicha propuesta se presenta en un Genially a modo de juego en el que el alumnado emprenderá un viaje, el cuál debe preparar, superar y finalizar mediante la superación de una serie de “pruebas”:
“El pasaporte”
“La maleta”
“Transporte”
“Brújula emocional”
“¿Qué tiempo hace?”
“Atravesamos un río de lava”
“Tenemos problemas técnicos”
“Construimos un refugio”
“Llamando a casa”
“Albúm de recuerdos”
Cada una de estas tareas es diferente y puede integrarse curricularmente en varias materias; lengua, educación física, plástica, valores… de este modo se facilita su realización y enriquece la acción tutorial desde el curriculum.
Es recomendable antes de comenzar “El viaje” realizar una detección de necesidades y un diagnóstico de la situación real de la convivencia en el aula, para ello se realizará:
Del mismo modo y para que sea más emocionante para el alumnado se recomienda hacer una actividad de motivacion antes del comienzo y un viaje o excursión “de verdad” al finalizar el programa a modo de recompensa.
La descripción de cada una de las actividades podrás encontrarlas en este documento o en el Genially que acompaña a esta propuesta pulsando encima de cada uno de los iconos.
Por último, incidir en que durante el desarrollo del programa es fundamental el acompañamiento y la participación familiar. De hecho, algunas de las actividades están pensadas para realizarse en casa. Por ello es recomendable hacer un seguimiento del programa con las familias a través del canal que establezca cada centro, Classroom, Ipasen, padlet…
Hola soy Luisa Fedriani orientadora en un colegio de Sevilla y quería agradeceros el material me parece precioso y cómo está montado, me gustaría poder acceder al genially para poder adaptarlas a otras etapas como ciclos formativos.Muchas gracias
Me gustaMe gusta