El martes 29 de marzo a las 17:00h. presentamos el cuarto capítulo del ciclo de videoconferencias «Colección: la aventura de educar». Este nuevo capítulo lo hemos titulado «El misterio de las DEA. Prevención e intervención en dificultades lectoescritoras» y en él se abordaron aspectos relevantes sobre la prevención, detección e intervención del alumnado con dislexia, disgrafía y disortografía.
Consideramos que esta temática es de gran interés tanto para el personal docente como para el resto de la comunidad educativa. Por ello, hemos contado en esta ocasión, con representantes de familias, con expertas de la Universidad y con las responsables especialistas del ámbito educativo en Granada:
- Gracia Jiménez Fernández . Universidad de Granada. Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación,.
- Manuela Cebral Franco. EOE Especializado en Dificultades de Aprendizaje.
- Lucía Fernández Fernández. Coordinadora del Área de Acción Tutorial y Convivencia.
- Alicia Vílchez Tornero. Asociación Granada con la Dislexia (GRANDIS)
Estas NEAE representan un porcentaje elevado de casos entre el alumnado escolarizado en los centros educativos, podríamos decir, que en la totalidad de las aulas existe algún alumno o alumna con este perfil. Estas dificultades repercuten directamente, no solo en la evolución académica de este alumnado, sino también en su autoestima y bienestar emocional. Por ello es muy importante que todos los docentes conozcan cómo dar una respuesta educativa y emocional adecuada a este alumnado. En este sentido, en el vídeo se asesora sobre cómo trabajar, entre otras temáticas, la prevención de dificultades lectores, la fluidez lectora, la ortografía, mejora de la grafía y la composición escrita, adaptación de la evaluación, otras medidas generales…con ideas, recursos y materiales basados en la evidencia científica.
La sesión, se retransmitió en directo por el canal de youtube del ETPOEP y ha quedado grabada para que pueda verse en diferido y tenga mayor difusión entre la comunidad educativa.
Por otro lado, en el transcurso de la sesión se nombraron y utilizaron varios materiales que consideramos de gran utilidad e interés para llevar estas recomendaciones a cabo, por ello os los dejamos a continuación:
Todo sobre la mesa, documento técnico de asesoramiento en la respuesta educativa al alumnado, que pretende aunar las diferentes normativas vigentes relativas a la atención a la diversidad.
Programa escritura para casa. Disgrafía. EOE Especializad en dificultades de aprendizaje de Granada.
Programa de lectura para casa. EOE Especializado en dificultades de aprendizaje de Granada.
Orientaciones metodológicas para la respuesta educativa del alumnado DEA. Estas orientaciones están basadas en los tres principios de Diseño Universal del Aprendizaje: implicación, representación y expresión.
Bibliografía actual sobre dificultades de aprendizaje:
Modelo de respuesta a la intervención. Un enfoque preventivo para el abordaje de las dificultades de aprendizaje. Juan E. Jiménez. Ed. Pirámide.
Dislexia. Ni despiste ni pereza. Todas las claves para entender el trastorno. Fernando Cuetos Vega. Ed. La esfera de los libros.
Enlace directo para poder visualizar la sesión:
Esperamos que esta sesión haya sido de vuestro interés y utilidad.
¡Nos vemos en la próxima aventura de educar!
Deja una respuesta