El fenómeno del suicidio requiere para su correcto abordaje la atención de diversas autoridades públicas (no solo sanitarias) y de las organizaciones de la sociedad civil. Diversas investigaciones indican que la prevención del suicidio requiere una serie de actividades que van desde la provisión de las mejores condiciones posibles para la educación de los adolescentes y el tratamiento eficaz de los trastornos mentales, hasta el control medioambiental de los factores de riesgo. Por tanto, es necesaria la colaboración y coordinación de distintas instituciones para hacer frente a este importante problema social y de salud. La comunicación apropiada de información y la sensibilización del problema son igualmente necesarias para el éxito de los programas de prevención.
Si bien no hay evidencia sobre la eficacia diferencial de los distintos programas preventivos, se sabe que en los países en los que se han desarrollado políticas de prevención, es decir, políticas encaminadas a impedir el acto suicida, las tasas de suicidio han descendido claramente.
Son necesarias estrategias de intervención y post intervención de conducta suicida en los ámbitos escolares, porque los/as jóvenes emplean una considerable cantidad de su tiempo en los centros escolares. En este sentido, la prevención del suicidio exige una aproximación multi-sectorial, ya que no solo es un problema importante de salud pública, sino también para otros sectores como el de la educación.
Por esta razón el Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesional de Granada ha elaborado, a través de Área de Acción Tutorial un documento técnico que recoge Pautas para la prevención y la intervención del suicidio y/ conducta autolíticas.
Este documento pretende dar pautas a los centros educativos para la prevención y la intervención del suicidio y las autolesiones en adolescentes, ordenando y secuenciando las diferentes actuaciones de prevención, provención y postvención relacionándolas con las estructuras y documentos existentes en el sistema educativo Andalucía.
Dicho documento fué presentado el 1 de abril de 2022, en “SINERGIAS, Encuentro entre profesionales de la orientación educativa y profesionales de la salud mental”.
El objetivo es ofrecer información general sobre conductas suicidas para que en los centros educativos tengan una visión general sobre estrategias de prevención y promoción de la salud mental en el ámbito escolar y ejemplos de instrumentos prácticos.
Datos 2017
El suicidio es la tercera causa de muerte en el grupo de edad de entre los 15 a los 29 años, superado sólo por las causas externas de mortalidad y los tumores, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística. En los últimos datos disponibles se pone de manifiesto que 310 niños y jóvenes menores de 30 años se quitaron la vida, lo que supone un 7.77% del total de víctimas del suicidio.
Este documento quedará alojado de forma permanente en el apartado de recursos/salud/prevención del suicidio de este mismo blog junto con otras guías y materiales de interés.
Deja una respuesta