KINTSUGI: Reunión de Coordinación con los EOEs de la provincia. 03.02.2023

El pasado viernes, 3 de Febrero, se celebró la sesión de coordinación entre el ETPOEP y todos los profesionales de los EOEs de la provincia de Granada. Bajo el hilo conductor de “KINTSUGI” (técnica centenaria japonesa que consiste en reparar las piezas de cerámica rotas y en lugar de disimular las rajaduras y las líneas de rotura, se les otorga un nuevo valor y se las hace más visibles utilizando polvo de oro o plata líquida).

La pretensión de la jornada se centró en abordar, tanto el bienestar emocional de los asistentes, como el bienestar técnico.

La sesión comenzó con la visualización de un video editado para la ocasión que inaugurase y diese sentido al encuentro:

En la primera parte de la sesión el eje fue el autocuidado de los diferentes profesionales que desempeñan funciones en los EOEs, a través de la ponencia del psicólogo clínico Alejandro Madej, así como con la intervención de los compañeros orientadores y la compañera orientadora que acaban de incorporarse al Programa de Bienestar Emocional.

En la segunda parte de la sesión se abordó el bienestar técnico, mediante seis talleres simultáneos que focalizaron su atención en: el proceso de nueva escolarización, la comorbilidad entre TEA y Trastornos de Conducta, la comunicación con las familias en el proceso de evaluación psicopedagógica, los SAAC a través de una experiencia práctica, programas preventivos en el ámbito del Servicio de Prevención y Apoyo a la Familia así como la interpretación de audiometrías.

Gracias a los/as ponentes que habéis compartido desinteresadamente vuestras experiencias de trabajo.

¡Nos encantó veros! Muchas gracias por vuestra asistencia y participación.

Os dejamos a continuación todos los materiales con los que trabajamos esa mañana.

Presentación general Kintsugi. ETPOEP Granada.

Ponencia El Tangram de mi autocuidado. Autoconocimiento y escucha activa. Alejandro Madej. Psicólogo Sanitario Habilitado. Asociación Granadabit y Pequeños Gigantes.

Presentación Programa Bienestar Emocional. Compañeros/a Bienestar emocional Granada: Juan Manuel Couto Olivares. Luis Ángel Ruiz Navarro. Ruth Rubio Beltrán.

TALLERES:

TALLER 1. EL PROCESO DE NUEVA ESCOLARIZACIÓN. ASPECTOS PRÁCTICOS.

El proceso de evaluación psicopedagógica en la nueva escolarización.
M.a del Mar Marcos. Orientadora EOE Armilla.
Cristina Cortés . Orientadora EOE Armilla.

Pautas/ recomendaciones para docentes y familias con el alumnado que iniciará 2o ciclo de educación infantil.
Laura Cuesta. Maestra pedagogía terapéutica atención temprana.
Andrea Ramos Sánchez. Fisioterapeuta CAIT Pinos Puente.

TALLER 2. ABORDANDO LA COMORBILIDAD ENTRE NEE: ¿ AUTISMO O TRASTORNO DE CONDUCTA?

Indicios compatibles con Trastorno del Espectro Autista. Propuesta de medidas. Generales.
Gracia Vanesa Franco. Orientadora EOE Granada- Zaidín.

Indicios compatibles con Trastorno de Conducta. Propuesta de medidas generales.
Mª Cynthia Vico Fuillerat. Coordinadora Área NEE del ETPOEP Granada.

TALLER 3. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS.

La comunicación con las familias en el proceso de evaluación psicopedagógica.
Antonio J. Martos Martín. Coordinador ETPOEP.

TALLER 4. SAAC: COMUNICADORES DINÁMICOS. UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA DE ACCESO CON MIRADA EN PCI.

SAAC: Comunicadores dinámicos. Una experiencia práctica de acceso con mirada en PCI.
Juana Rosa Medida. Orientadora EOEE Limitación funcional de la movilidad.
Guadalupe Moldero. Orientadora EOE Loja.
Adela M.a Romero. Maestra audición y lenguaje EOE Loja.
Noelia Fernández. Maestra PT en CEIP Alamedas del Genil.

TALLER 5. PROGRAMAS PREVENTIVOS DIRIGIDOS A LA INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIAS. HOJA SIMIA.
Beatriz López. Jefa de Servicio de Prevención y Apoyo a la Familia. Delegación Territorial de
Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Granada.
Francisco Medina. Jefe del Departamento de Prevención y Programas. Delegación Territorial
de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Granada.

TALLER 6. LIMITACIONES AUDITIVAS: INTERPRETACIÓN DE AUDIOMETRÍAS Y PAUTAS DE INTERVENCIÓN.

Interpretación de audiometrías y pautas de intervención. José Rodríguez. Orientador EOEE Discapacidad auditiva.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: