I Encuentro con los Coordinadores/as de Bienestar y Protección de la Infancia y Adolescencia de la provincia de Granada

Durante el mes de marzo se ha llevado a cabo el I Encuentro con los Coordinadores/as de Bienestar y Protección de la Infancia y Adolescencia de la provincia. Celebradas por zonas CEP y presentadas por el Coordinador del ETPOEP de Granada, D. Antonio Martos y D. Juan Antonio Albadalejo del Gabinete de Convivencia e Igualdad, han reunido durante 4 jornadas a numerosos docentes con objeto de presentar el Programa de Bienestar Emocional y clarificar las funciones de quienes son definidos como promotores de medidas que aseguran el máximo bienestar para los niños, niñas y adolescentes, así como la cultura del buen trato a los mismos.

Dichos encuentros se iniciaron con la proyección del vídeo: Y tú…¿estás bien? creado por el alumnado del IES Albayzín de Granada, Premio Nacional #YoCambioTodo destinado a hacer llegar la voz de los y las jóvenes a la sociedad y promover proyectos que mejoren el bienestar emocional.

A lo largo de la jornada, los tres orientadores que componen el Equipo de Bienestar del Programa, pudieron presentar la normativa de referencia, así como los destinatarios/as y objetivos de este, fundamentados en datos y estadísticas que alertan sobre el incremento entre nuestros niños/as y adolescentes de trastornos ansioso-depresivo, de estrés postraumático, de la conducta alimentaria y conductas adictivas sin sustancias (TICS) entre otros. 

A través de diferentes dinámicas interactivas se analizaron los conceptos de  “bienestar emocional” y “salud mental” buscando analogías y diferencias. Las cartas manuscritas de jóvenes menores de edad nos llevaron de nuevo a justificar la necesidad de agentes que fomenten la convivencia, el respeto y la utilización de métodos alternativos de resolución pacífica de conflictos. El desglose de funciones designadas a las coordinadores/as de bienestar emocional fue acompañado de propuestas de intervención y recursos prácticos para el buen desempeño. La formación específica a recibir y la presentación del documento de derivación de casos constituyeron también parte del contenido de la jornada que finalizaba con un tiempo destinado a ruegos y preguntas en las que se resolvieron cuestiones de interés práctico para los/as asistentes al encuentro. 

Os dejamos por aquí el enlace a la presentación utilizada en estas sesiones.

Queremos agradecer desde el ETPOEP y desde el Equipo del Programa de Bienestar la participación e interés a todos/as los participantes, así como al personal responsable de los distintos CEP por su disposición y acogida recibida en Guadix, Baza, Granada y Motril. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: