Todas y todos los profesionales que nos dedicamos a esta mágica labor somos conscientes de que hoy día afrontamos un reto que lleva demasiado tiempo en nuestra cabeza: LA NECESIDAD DE REESCRIBIR NUESTRO MODELO DE TRABAJO.
Atrás quedaron los momentos en los que había que construir una nueva figura en los centros. De esa cuestión ya se encargaron, de una forma impecable, nuestros predecesores. A ellas y ellos les debemos lo que hoy somos.
Pero actualmente el reto es otro… La orientación educativa, tal y como la conocemos, requiere reinventarse para responder de una forma eficiente a unas necesidades cambiantes y muy complejas. Nuestras funciones han aumentado y diversificado su espectro, como consecuencia de una sociedad que dista, muy mucho, de aquella en la que la orientación daba sus primeros pasos…
Por todo ello, es necesario un espacio de reflexión donde tengan cabida tanto los profesionales de la orientación, como también docentes y aquellos/as que forman, desde la universidad, a quienes pretenden incorporarse a nuestro día a día.
Sirva este primer paso como un prudente espacio de reflexión y propuestas, de debates y acuerdos. Roma no se construyó en un día… y nuestra orientación debe pensarse desde los foros adecuados, como consideramos será éste.
¿Te apuntas?
El día 11 de mayo de 2023, a las 17:00pm tendrá lugar una sesión informativa y de trabajo sobre esta propuesta en el siguiente enlace: https://meet.google.com/aqb-fdpe-scx
En esta sesión se expondrán las líneas de trabajo más importantes de esta iniciativa, que pretende, entre otros objetivos:
– Establecer un foro en el que, las orientadoras y orientadores de la provincia, puedan reflexionar sobre las premisas que deben sustentar el modelo de orientación que técnicamente se necesita.
– Crear comisiones para el abordaje de las diferentes líneas de trabajo de interés donde participen diversos agentes de la comunidad educativa.
– Elaborar documentos técnicos que promuevan una visión actualizada y técnica del trabajo a realizar por los profesionales de la orientación.
– Hacer partícipes a los docentes universitarios del proceso, a fin de estimular sinergias y coordinación entre la realidad académica y la técnica.
¡Contamos contigo!
Deja una respuesta