¿Qué ofrece el Ayuntamiento de Granada a los centros educativos?
EXPOSICIONES COEDUCATIVAS DIDÁCTICAS PARA PRÉSTAMO:
1.- “Elena Martín Vivaldi” (1907-1998) una de las poetas más prestigiosas granadina, a la que rinde homenaje y con la que se pretende hacer visibles las aportaciones de las mujeres como creadoras y generadoras cultura.
2.- “El voto de las mujeres en España”: la aprobación en el Congreso de los Diputados el 1 de octubre de 1931 del derecho al voto de las mujeres supuso un gran paso en el largo camino de la equiparación de derechos con los varones en nuestro país, siendo la gran impulsora del sufragio universal en España Clara Campoamor
3.- “Salud es nombre de mujer” es una propuesta educativa y de sensibilización acerca de la realidad de las mujeres de los países menos desarrollados, en especial de su situación sociosanitaria. Se pretende poner de relieve la importancia de la salud como un elemento clave en el desarrollo de los pueblos. Realizada por la ONG Medicus Mundi.
4.- «La imposición del cuerpo soñado». Cánones de belleza sexista en los medios de
comunicación. En esta exposición se analiza cómo es utilizado el cuerpo femenino en los
medios de comunicación, las representaciones estéticas que se usan y de qué manera éstas
influyen el la percepción social de la imagen de las mujeres, y en la creación de estereotipos sexistas.
5.- “Cuidados” que pretende servir de herramienta de sensibilización y análisis sobre el
trabajo realizado mayoritariamente por las mujeres en el ámbito del hogar y del cuidado de las personas, imprescindible para el sostenimiento de la vida. En ella se analiza la asignación de tareas y espacios en función del sexo, cómo esto nos afecta en nuestra vida cotidiana y qué valoración social tiene este trabajo.
6.- “Una Mirada a la Violencia de Género” como herramienta de información y
sensibilización sobre los diferentes aspectos de la violencia hacia las mujeres, centrando su atención en la violencia ejercida en el ámbito de las relaciones de pareja, mostrándose las dimensiones de este tipo de violencia y las nefastas consecuencias para las mujeres.
7. “ La Corresponsabilidad social es poder”: esta exposición invita a reflexionar sobre la
asignación tradicional de papeles a mujeres y hombres, y plantea un cambio de paradigma que supone mirar, entender e interpretar el mundo desde la perspectiva de la sostenibilidad de la vida, con nuevos modelos de organización de los tiempos sociales que reconozcan la función del trabajo reproductivo y que permitan una distribución equitativa de las funciones domésticas y laborales para mujeres y hombres.
PROGRAMA EN CENTROS EDUCATIVOS:
El Programa en Centros Educativos ha ofrecido 7 tipos de acciones formativas a través de las que el alumnado ha analizado diferentes aspectos de la realidad para identificar situaciones de desigualdad y valorar cómo podemos actuar frente a las mismas. Cada actividad está adaptada a las edades de los grupos destinatarios: desde los 5 hasta 18 años y se ha centrado en el análisis de materias centrales para los intereses y desarrollo de la identidad desde la infancia: el Juego, los Medios de Socialización: cine, TV, cuentos, lecturas, series, las Redes sociales, la Elección de Estudios y Profesión, las Relaciones de Pareja y la Violencia de género y la Publicidad y los Medios de Comunicación, la visibilidad y conocimiento de la figura de Mariana Pineda.
Los talleres ofertados en este Programa para el curso 2016-2017 son los siguientes:
-TALLER JUGUEMOS JUNTOS/AS
Destinado a niñas y niños de 5 a 8 años (Infantil y Primer Ciclo de Primaria)
Objetivo: Analizamos qué es ser niño o niña, cómo jugamos, cuáles son nuestros gustos y
buscamos nuevas formas de relación
Duración: 2 horas
-TALLER NI PRÍNCIPES, NI PRINCESAS
Destinado a niñas y niños de 9 a 12 años (segundo y tercer Ciclo de Primaria)
Objetivo: Analizamos los personajes femeninos y masculinos en el cine, televisión, series,
videojuegos, cuentos, con cuáles de ellos nos identificamos, porqué y cómo nos influyen
Duración: 2 horas
-TALLER DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL COEDUCATIVA
Destinado a jóvenes entre 14 Y 16 años (2º Ciclo de ESO) justo en el momento en el que están planteándose su itinerario académico y su futuro profesional.
Objetivo: Pretendemos que el alumnado afronte la decisión de elegir entre sus opciones
académicas y/o profesionales siendo conscientes también de la imposición de los valores
sexistas y motivarles para la búsqueda de nuevos referentes profesionales e intereses.
Duración: 3 horas
-TALLER REDES SOCIALES Y GÉNERO
Destinado a niñas y niños de 12 a 14 años (Primer Ciclo de ESO)
Objetivo: Analizamos los personajes femeninos y masculinos en el cine, televisión, series,
videojuegos, cuentos, con cuáles de ellos nos identificamos, porqué y cómo nos influyen.
Duración: 3 horas
-TALLER IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Destinado a todos los niveles de enseñanza desde los 12 años a personas adultas: ESO,
bachillerato, ciclos formativos y educación permanente.
Objetivo: En este taller hacemos un recorrido por todos los aspectos y ámbitos de la vida en los que se manifiesta desigualdad entre mujeres y hombres, partiendo de la realidad y la
experiencia del alumnado
Duración: 3 horas
-TALLER DE RELACIONES DE PAREJA: PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Destinado a todos los niveles de enseñanza desde los 16 años a personas adultas: bachillerato, ciclos formativos y educación permanente.
Objetivo: Analizamos las relaciones de pareja, centrándonos en las manifestaciones de abuso y violencia que pueden darse, planteando las claves para construir relaciones afectivas sustentadas en el respeto y la equidad.
Duración: 3 horas
-CONOCE A MARIANA PINEDA
Destinado a todos los niveles de enseñanza desde los 12 años a personas adultas: ESO,
bachillerato, ciclos formativos y educación permanente.
Objetivo: Se propone una visita al Centro Europeo de Mujeres «Mariana Pineda» permite
conocer la figura de esta heroína liberal en la que fue su última residencia antes de ser
ejecutada. Previo a la visita los grupos cuentan con material didáctico dirigido al profesorado y alumnado.
Duración: 1 hora
En este curso académico la empresa adjudicataria para el desarrollo de este Programa es
Human Development: consultoría de recursos humanos.
PROGRAMA EN CASA ESCUELA MUNICIPAL:
El Programa en Casa Escuela Municipal ofrece una acción formativa dirigida a todos
los niveles educativos para la sensibilización sobre la necesaria corresponsabilidad en la
realización del trabajo familiar doméstico y de cuidados. Esta actividad se desarrolla en la Casa Escuela de la Chana, un espacio de 74 m2 que reproduce las distintas estancias de un hogar, ubicado en Crtra. Málaga, nº 100 (junto Teatro José Tamayo)
Duración de cada taller: 3 horas
En este curso académico la empresa adjudicataria para el desarrollo de este Programa es La
Fundación Márgenes y Vínculos.
¿Cómo se solicitan los talleres y las exposiciones?
Todos estos talleres se solicitan a través del Servicio de Educación a principios de curso
(normalmente durante los meses de septiembre y octubre). Toda la información está en el
siguiente enlace:
http://www.granada.es/inet/educa.nsf/prgeduinfo
Toda la información detallada sobre los programas de coeducación está en el siguiente enlace:
http://www.granada.es/inet/wmujer8.nsf/xvistaxml?OpenPage&tipoxml=4
Las exposiciones se pueden solicitar durante todo el año, a través del modelo de solicitud que se adjunta que debe ser enviada al correo rosarodriguez@granada.org.
La persona de referencia para la solicitud es Rosa Rodriguez, teléfono 958.180086