La enfermedad es uno de los factores que pueden alterar el desarrollo ordinario de la vida de un niño o niña. El impacto de una enfermedad de media o larga duración puede afectar a su proceso de socialización y de formación, llegando, en algunos casos, a condicionar de forma determinante la continuidad del mismo y el logro de los aprendizajes escolares.
Podemos definir la enfermedad crónica en el ámbito educativo como “un problema de salud que interfiere en las actividades cotidianas, se mantiene en un periodo de larga duración y requiere de unas actuaciones concretas para garantizar la continuidad del proceso educativo”.
La Consejería de Educación y Deporte organiza la atención a este alumnado desde hace años elaborando diversos documentos técnicos para ayudar a los centros, a los equipos directivos, al profesorado, al personal de aulas matinales y comedores, a las familias y a los profesionales de la orientación en sus tareas educativas con este alumnado.
En este sentido se publica el Portal de Escolarización Segura del alumnado con Enfermedades Crónicas de la Consejería de Educación y Deporte.
Por nuestra parte y con el afán de complementar el Portal de Escolaridad Segura de la Junta, os presentamos el siguiente documento con orientaciones para la gestión de la atención al alumnado con enfermedades crónicas en los centros educativos y dar una respuesta más ajustada a nuevas realidades y problemáticas que se presentan.
De igual modo, en el mismo documento, os ofrecemos modelos de protocolos de actuación individualizados para cada una de las enfermedades crónicas de mayor frecuencia. Estos modelos pretenden ser de utilidad para los equipos directivos a la hora de establecer acuerdos con las familias ante las diferentes formas de proceder y de atender a sus hijos o hijas con enfermedad crónica mientras permanecen en el centro. Estos protocolos individualizados intentan abarcar todas las casuísticas, momentos y situaciones que puedan surgir en el día día con cada uno de estos alumnos o alumnas . (por ej. medicación de urgencia, comedor, actividades extraescolares, lugar dónde se guarda la medicación, autorizaciones…)
Este documento ha sido elaborado por el Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesional de Granada con el asesoramiento y la colaboración del personal médico de los Equipos de Orientación Educativa de la provincia, el cual sustituye el antiguo Plan Provincial de Enfermedades Crónicas de 2014.
Esperamos que os sean de gran utilidad. Para facilitar la cumplimentación os los podéis descargar en DOC y PDF



Deja una respuesta